Esta iniciativa parte del Gobierno de Córdoba, y se realiza de forma conjunta, con las universidades públicas y gratuitas ubicadas en la Provincia.

La Agencia Córdoba Joven abrió la convocatoria de postulación para desempeñar el rol de tutor o tutora par.
Esta propuesta es dirigida a estudiantes avanzados que quieran asistir a quienes se encuentran haciendo la transición entre el colegio secundario y los estudios de nivel superior.
¿Cómo? Con el aporte de herramientas que mejoren el aprendizaje de las disciplinas, potencien sus capacidades y colaboren con su permanencia en el trayecto educativo escogido.
En caso de ser seleccionado/a – el servicio incluye encuentros semanales y asistencia online- los 200 tutores recibirán una asignación estímulo de $15.000, a lo largo de cuatro meses.
Modalidad y plazos de la inscripción
Las inscripciones estarán disponibles del 14 al 18 de febrero ingresando a www.tutorespares.com.ar.
Finalizado el periodo de inscripción, se analizará si el postulante cumple cieros requisitos y, en caso afirmativo, quedará preseleccionado.
Luego se les informará por correo electrónico su condición y se les enviarán instrucciones para que –hasta el 22 de febrero, inclusive– realicen un video que explique la razón por la cual quieren formar parte del programa.
Desde el 1 de marzo se podrán conocer los resultados, accediendo a esta página web e ingresando su DNI. El cupo es de 200 personas.
Requisitos
El programa apunta a estudiantes avanzados que cumplan con:
- Acreditar el cursado del segundo año, o año superior, de una carrera de las universidades públicas, gratuitas y estatales, emplazadas en la provincia de Córdoba.
- Ser menor de 25 años.
- Acreditar su participación, en los últimos 3 años, en actividades de extensión universitaria; acciones sociocomunitarias o de compromiso social; una adscripción/agregatura a cátedras; un programa de tutorías; un proyecto de investigación; actividades de voluntariado en el marco de la pandemia por covid.
- No tener vínculos laborales con el Estado provincial.
- Poseer domicilio real en la provincia de Córdoba, acreditado con DNI o con certificado de la Provincia de Córdoba.
- Presentar potencial de desarrollo en habilidades de comunicación interpersonal, empatía, conducta ética, liderazgo, capacidad de superación, veracidad, confiabilidad, criterio y espíritu de servicio, y compromiso social estudiantil.
Por consultas pueden enviar un correo electrónico a [email protected].