El joven trans salió de su casa en San Vicente, provincia de Buenos Aires, hacia a una entrevista de trabajo el 11 de marzo y nunca más regresó.

Este viernes, a un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, marchamos exigiendo su aparición con vida. La convocatoria es a las 17:00, en Colón y General Paz.
Se estima que más de 40 organizaciones de la diversidad, sindicales, estudiantiles, sociales y feministas participarán de la movilización. Este no es un caso aislado, la violencia hacia el colectivo trans y travesti es una problemática histórica.
Desde varones trans Córdoba, se suman al pedido del padre del joven, solicitando que la caratula de la causa pase a ser considerada como un caso de trata.
Joan Quiroga, referente de la organización, indicó que “Tehuel es parte de les miles de personas travestis y trans que en nuestro país tienen una expectativa de vida de 40 años. Sin acceso al trabajo, a la salud, a la vivienda o la educación».

De la Torre salió de su casa por una entrevista laboral y nunca más volvió. El colectivo trans es constantemente vulnerado: Se estima que 9 de cada 10 personas travestis y trans no cuentan con trabajo formal.
Por eso, la movilización es clave, no es un caso aislado. Este 11 de marzo, salgamos a las calles para exigir la aparición con vida Tehuel. A las 17:00, en Colón y General Paz.
La última vez que fue visto por su pareja, Tehuel llevaba puesto un pantalón gris, una camisa manga corta blanca y un camperón azul, gorra y zapatillas azules. Tiene el cabello corto de color oscuro y mide unos 1,56 metros.
Si alguien tiene alguna información sobre su paradero debe comunicarse con la UFI Descentralizada de San Vicente: por teléfono al 0221-429-3015 o por mail en [email protected]