El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba también criticó los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su rechazo ante el debilitamiento de las políticas públicas de Verdad, Memoria y Justicia por parte del Gobierno de Milei.
La organización reclama el vaciamiento y los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de Nación.
«Desde su establecimiento, los espacios de memoria han sido esenciales para mantener la memoria activa por las víctimas del terrorismo de Estado y fomentar un aprendizaje crítico sobre el pasado, así como alentar a las nuevas generaciones en el respeto por los derechos humanos y la vida democrática», enfatizan desde el Foro.
Aseguran que “actualmente, nos enfrentamos ante una situación gravísima caracterizada por la falta de compromiso político democrático y el despido por miles de personal en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, lo que pone en riesgo el legado de estos”.
Te puede interesar: El gobierno de Milei habilitó la actuación de Fuerzas Armadas en seguridad interna
Afirman que la reducción de presupuesto y la desarticulación de programas, junto con la intención de “vender al mercado” los Sitios y Espacios de Memoria, representan un retroceso y un intento de diluir el sentido histórico y ético de estos lugares.
«La memoria, la justicia y la verdad son patrimonio no negociable, y fundamental para una democracia plena y obstáculo contra los discursos negacionistas que buscan reescribir la historia para el beneplácito de los genocidas», sostiene la organización.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba le exige al gobierno “tirano” de Milei y a los responsables de las políticas públicas que cumplan con sus obligaciones internacionales y garanticen la plena vigencia de los derechos humanos.
Apuntan que los espacios de memoria son considerados testimonios vivos de un pasado que no debe repetirse y hacen un llamado a los actores de la sociedad democrática, a los organismos y organizaciones de derechos humanos y sectores políticos y sociales a “unirse en defensa de estos espacios, de sus trabajadores y de las políticas que los sustentan”.
Remarcan que la preservación de la memoria se presenta como una responsabilidad colectiva esencial para el presente y el futuro de la democracia en Argentina, “hoy en riesgo”.
“Por Más Memoria, Verdad y Justicia. Dijimos Nunca Más”, concluyó el foro.