«Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos muy buen diálogo», aseguró el ministro de Economía.

Este martes 17 de diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre los próximos pasos del programa económico y anticipó que el Gobierno nacional prevé renovar su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer cuatrimestre del 2025.
En diálogo con distintos medios, Caputo se refirió a la suba del dólar blue y los financieros y aseguró que se debe a que «la gente debe comprar porque se va de vacaciones afuera».
“Estamos muy bien encaminados. Los tiempos del Fondo son lentos pero estamos muy bien encaminados, tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, aseguró el ministro.
Sumado a lo anterior, expuso que, para salir del cepo, hay que cumplir «tres condiciones». La primera, «es que la inflación converja al nivel del crawl. La segunda es terminar de equilibrar el mercado de dinero, la demanda y la oferta de pesos. Esto es sumamente importante, porque, cuando nosotros llegamos el desbalance era total».
“Nosotros equilibramos eso, porque aumentó la demanda de pesos por la baja de la inflación y porque bajamos fuertemente la oferta monetaria cuando tuvimos tasas reales negativas al comienzo. Eso fue una parte crucial del programa. Si no hubiéramos hecho eso, que algunos aconsejaban, y hubiésemos fijado tasas reales positivas, tendríamos que haber impreso una base monetaria más por mes”, continuó.
El ministro explicó que la tercera condición para salir del cepo es tener más reservas en el balance del BCRA: “Un acuerdo con el Fondo debiera venir con una inyección de plata para recapitalizar el Banco Central. Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”.
Con respecto a la inflación, dijo que, si se mantienen los niveles de octubre y noviembre, «probablemente bajemos el crawling peg al 1% durante enero o febrero».
En una coyuntura de creciente crisis social, económica y política, el Gobierno nacional continúa su plan para profundizar y perpetuar la desigualdad.