Skip to content
Logo El Resaltador

Una familia necesitó más de 1 millón de pesos para no caer en la pobreza en noviembre

Publicado por:El Resaltador

El INDEC informó que una familia necesitó $1.001.466 para cubrir la CBT y $439.240 para la CBA. En lo que va del año, acumularon incrementos del 102% y 82,5%, respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este miércoles 11 de diciembre que, por el incremento de la Canasta Básica Total (CBT), una familia tipo en Argentina necesitó $1.001.466 para no caer en la pobreza en noviembre.

Dado el aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una familia requirió $439.240 para no caer en la indigencia.

Durante noviembre de 2024, la variación mensual de la CBA fue del 1,1%, mientras que la CBT fue de 1,5%. La canasta básica alimentaria sólo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca el límite para no caer en la indigencia. Por su parte, la total, además de la alimentación, también contempla la vestimenta, el transporte, la educación y la salud.

Ambas canasta se ubican por debajo de la inflación mensual, que fue del 2,4% según estimó Indec.

En lo que va del año, la CBA y la CBT acumularon incrementos del 82,5% y 102% respectivamente. En cuanto a la variación interanual, la canasta alimentaria reflejó un aumento del 137,4% y la canasta total del 156,5%.

La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). A su vez, se seleccionan los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).

Para determinar la CBT, se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá