Skip to content
Logo El Resaltador

Presupuesto provincial 2025: críticas y rechazo por parte de la oposición

Publicado por:El Resaltador

El PJ buscará aprobar este miércoles el proyecto. Juntos por el Cambio, la UCR y legisladores de izquierda mostraron su desacuerdo.

El oficialismo se encamina a aprobar el Presupuesto provincial 2025 el próximo miércoles en la Legislatura de Córdoba. Su sanción definitiva está prevista para el 12 de diciembre según la hoja de ruta de Hacemos Unidos por Córdoba.

La coalición cuenta con los 33 votos de los propios, aunque necesita el apoyo de al menos de dos monos bloques (Karina Bruno y Agustín Spaccesi) para forzar el desempate ya que cuenta con el voto de la presidencia de la cámara (en caso de un eventual empate). 

En la previa de la sesión, la oposición manifestó su desacuerdo. Por parte de los halcones opositores, califican de “dibujo” y “mentiroso” el presupuesto. Se suma la queja por la presión impositiva y la demanda por la falta de “motosierra” del Ejecutivo cordobés. La lupa también está puesta en salud, seguridad y educación. Asimismo, la UCR remarca la obra pública en el interior.

El legislador de Córdoba y presidente del bloque UCR Matías Gvozdenovich advirtió que personalmente “no acompañaría el presupuesto, pero tenemos que definirlo con los legisladores del bloque, el presidente de la UCR Córdoba, Marcos Ferrer, y el titular del Foro de Intendentes, Rubén Dagum”.

Los allegados a De Loredo criticaron al gobierno al sostener que “el cordoversismo no cumplió” con el actual presupuesto en seguridad, educación y salud.

Por parte de Frente Cívico, Walter Nostrala calificó de “mentiroso” y “dibujado” al plan financieron anual de “una Córdoba muy endeudada”. Le reclamó al gobernador Llaryora no hacer ningún ajuste pero “seguimos con 14 ministerios y 10 agencias”, y al mismo tiempo “aumenta los impuestos, tarifas y servicios para pagar el despilfarro”.

El mileista Gregorio Hernández Maqueda acusó a Llaryora de incumplir el Pacto de Mayo al “mantener el modelo cordobés de alta presión fiscal, aumento de la burocracia estatal sin control y bajos sueldos para los servidores públicos esenciales”.

El liberal apuntó que el PJ “sigue creando programas de ‘fomento al consumo’, con la lógica kirchnerista que nos llevó a ser la peor inflación del mundo”

Además, resaltó el no bajar Ingresos Brutos y eliminar sellos. “Vamos a proponer se tomen en cuenta nuestros proyectos de reforma tributaria y de eliminación de agencias inútiles, como la Agencia Córdoba Joven, el Ministerio vacante de Cooperativas y Mutuales. En caso contrario votaremos en contra para representar a la clase media”, concluyó.

Otro libertario, Agustín Spaccessi, advirtió que “a este presupuesto le falta motosierra, así mismo también le faltan tasas, lo cual es bueno. Lo que detectamos en primera lectura es que hay un tema importante a revisar, que es la suba de recaudación de impuestos de la Provincia por encima de la inflación”.

Por su parte, la parlamentaria de izquierda Luciana Echevarría, expresó su rechazo al presupuesto: “a tono con (Javier) Milei, Llaryora se jacta de presentar un superávit, a costa de ‘ahorrar’ en partidas sociales básicas y en trabajadores, mientras vuelcan esos fondos a los sectores concentrados y a la deuda”, sentenció.

Los números del Presupuesto 2025

La secretaria de Administración Financiera, Mónica Zornberg, detalló las cifras principales del presupuesto para el año próximo:

  • Ingresos totales: 9.364.643 millones de pesos (35% más, respecto a 2024)
  • Gastos totales: 9.314.908 millones de pesos (38% más, respecto a 2024)
  • Resultado financiero: 49.736 millones de pesos (68% más, respecto a 2024)

Sobre el origen de los ingresos impositivos provinciales, detalló que Ingresos Públicos representan el 82%; Sellos, el 8,3%; y el Inmobiliario, el 6,4%.

Respecto a los gastos previstos, el 62% se va a destinar a inversión social (educación, salud, seguridad, justicia); el 19,1% a inversión productiva; 14,1% coparticipación a municipios; y otros (programas de empleo), un 4,5%.

La secretaria de Administración Financiera destacó un ahorro corriente del 16,6%. “Esta sostenibilidad fiscal es gracias al control del gasto y a la mejora en la recaudación”, sostuvo.

En cuanto a la cantidad de empleados públicos provinciales, Zornberg dijo que Córdoba es la provincia argentina con la menor tasa de agentes con 45 empleados públicos por cada mil habitantes, cuando el promedio nacional es de 63 por cada mil.

La funcionaria detalló que de la inversión total a obra pública será 935.398 millones de pesos; el 40% se destinará a obras viales; el 32% a escuelas, hospitales y edificios comunitarios; 16% a energía y gasoductos; y 12% a agua y saneamiento.

Sobre el financiamiento de la misma, la secretaria señaló que el 62,6% provendrá de rentas generales, y el resto- 37,4%- será objeto de créditos.

Por último, Zornberg habló de deuda pública y explicó que alcanza los 2.107 millones de dólares a octubre de 2024: el 75% está en títulos públicos, 18% en títulos internacionales y 7% en manos de bancos extranjeros.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá