El principal organismo de investigación de nuestro país registró la pérdida de 598 investigadores de carrera, 457 becarios y personal administrativo.

En lo que va del año, el CONICET, principal organismo de investigación argentino, registró una pérdida de 1055 trabajadores, entre los que se encuentran 598 investigadores de carrera, 457 becarios y personal administrativo.
De acuerdo al último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejecutado por el EPC-CIICTI, esta caída se da en el marco de un descenso generalizado de puestos de trabajo en el sector científico público, en el que ya se perdieron 2696 empleos.
En diciembre de 2023 había 75.051 personas trabajando, número que descendió a 72.355 en septiembre de 2024.
Te puede interesar: «Un jubilado cubre apenas el 75% de la canasta básica»
Al estudiar individualmente todos los organismos de ciencia y técnica de nuestro país, el grupo EPC-CIICTI identificó una disminución del personal en cada uno de ellos.
“Si bien los demás organismos no perdieron tantos trabajadores como el CONICET, se destaca la caída absoluta en INTI (-673). La Secretaría de ICT ha sufrido una importante reorganización que incluyó más de 131 bajas. Otros organismos como CNEA, el SMN y la Agencia I+D+i también presentan una contracción significativa de su planta en los últimos nueve meses”, evidencia el informe.
El estudio también expone que, en 10 meses de gestión libertaria, se redujo un 10,5% el empleo en la Administración Pública Nacional, arrasando con 36.048 puestos de trabajo.
“En apenas 10 meses la nueva gestión se abocó a reducir la planta, iniciando los despidos en diciembre mismo, y dedicándose de allí en más a achicar de manera incesante la cantidad de puestos de trabajo en el sector, desarticulando capacidades estatales y comprometiendo la posibilidad de llevar adelante políticas públicas en los más variadas ámbitos. Con ello, a fines de septiembre de 2024 la planta se encuentra en un mínimo en la serie, alcanzando apenas los 307.305 puestos de trabajo”, finaliza el informe del Grupo EPC-CIICTI.
Con información de Tiempo Argentino.