La efemérides del 23 de octubre tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil en todo el mundo, mejorando las condiciones de salud, nutrición y garantizando el acceso al agua potable.

Cada 23 de octubre se conmemora el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. Impulsada por la ONG Save The Children y la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo esencial reducir la mortalidad infantil y luchar contra enfermedades que se pueden evitar.
En base a las estadísticas que publicaron, 5 millones de niños menores de 5 años murieron durante el año 2021. Esto equivale aproximadamente a 14.000 niños por día. Las principales causas fueron neumonía, la diarrea, la desnutrición y las complejidades durante de parto.
De acuerdo a Save The Children, la neumonía se considera como la principal causa de mortalidad infantil.
Te puede interesar: La Sociedad Argentina de Pediatría rechaza la baja de la edad de punibilidad
¿Qué se puede hacer para disminuir la mortalidad infantil?
Según informes de las organizaciones, el 80% de las muertes de menores de 5 años fueron en África Subsahariana (tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del mundo, donde uno de cada 12 niños muere antes de cumplir cinco años) y el centro y sur de Asia.
La fecha conmemorativa del Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil busca promover información para ayudar a la subsistencia de los niños. Para ello, sugieren las siguientes recomendaciones:
- Atención especializada durante la etapa prenatal, parto y postnatal.
- Lactancia materna
- Inmunización masiva
- Aplicación de mosquiteros
- Expansión de redes de agua y saneamiento
- Terapias para combatir la diarrea
- Reparto de antibióticos para neumonía
- Reparto de suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos
Estos esfuerzos permiten que los niños crezcan sanos y se desarrollen plenamente. Tienen como principal motor la acción voluntaria social, aunque también se recomienda a los Estados nacionales a involucrarse.