Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultura, tus planes para el finde en Córdoba

Publicado por:El Resaltador

Se termina la semana: ya podes armar tus planes para los días libres. Para darte una mano, desde El Resaltador, seleccionamos distintas actividades.


Por Virginia Mayol

El Resaltador es un medio cooperativo y autogestivo. Necesitamos que te sumes como Respaldador para poder seguir sosteniendo este y todos nuestros contenidos.

Viernes 18:

  • Tercer Encuentro de introducción a la Observación. A las 19.30 en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395), con entrada gratuita pero con cupo limitado.
    En esta experiencia, ideal para los curiosos, se podrá analizar en detalle y aprender sobre las características de los cinco planetas visibles en el cielo. Se explicarán las diferencias entre los planetas pequeños y rocosos y los planetas gigantes y gaseosos. También detallarán sobre satélites de algunos planetas. La actividad será dictada por el Ing. mecánico Carlos Alberto Colazo, también Profesor de matemáticas, física y cosmografía. La inscripción previa debe hacerse al email [email protected]. Actividad destinada a jóvenes y adultos.
  • Concierto por los 10 años de Centro Cultural Córdoba. Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) a las 20h. con entrada gratuita a retirar desde las 19 en el C.C.C. 
    En el décimo aniversario del Centro Cultural Córdoba, donde también funciona el Archivo Histórico de la Provincia, la banda sinfónica de la provincia presentará Big Bang Salsa. Una puesta en escena que contará con Lorena Gómez y Glen Lewis como artistas invitados. Entre algunas piezas musicales que forman parte del programa podemos destacar: Ligia Helena, de Rubén Blades-Roberto Cedeño y Bemba Colora, de Celia Cruz.
  • Alevoso Sound. En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) a partir de las 18h. Entrada libre y gratuita. Alevoso Sound es un proyecto multidisciplinar donde participan músicos locales de sellos independientes, y otras dimensiones culturales de la ciudad como exposiciones, ferias, emprendedores de economías sustentables, artistas visuales y escenográficos. Este viernes, podés escuchar a Ministerio de Obras Públicas y a Dramamine. Otras fechas en el link: Alevoso Sound.

Sábado 19:

  • Recital tributo 90 años de la Orquesta Arias. En la Sala Carlos Giménez Teatro Real (San Jerónimo 66) a las 20h. Entrada libre y gratuita.
    La orquesta festeja sus 90 años de carrera y sigue levantando el título de una de las bandas más longevas y antiguas del país según los registros de SADAIC. “Jazz Gigante Arias” contará con una formación especial para su aniversario, con la agrupación actual e invitados que formaron parte en este recorrido. La dirección está en manos de Diego Arias, tercera generación de esta familia de músicos, y cuenta con la presencia de su papá, el maestro Norberto “Kuky” Arias, con más de 60 años de trayectoria en el escenario. Tienen un amplio repertorio de géneros musicales, por lo que se podrá escuchar canciones tango, cuarteto, jazz, y cumbia, solo por mencionar algunos.
  • Ciclo de teatro provincial: los comuneros y Tupac. En el Centro Cultural Córdoba a las 20h. Entrada gratuita (se retiran desde una hora antes, en recepción del ccc, capacidad: 250 lugares).
    La obra combina toques de comedia musical, con historia y comedia humorística y dramática. Es una producción de 5ntrato Teatro, para todo público.
  • Plataforma del Humor. Desde las 21.30h. en Plataforma 7 (Fructuoso Rivera 281). Las entradas valen $2.000 pesos y las podés conseguir en Alpogo.
    El corazón de Güemes propone una noche de show de Stand Up mientras se disfruta de los ricos platos y trazos que nos ofrece Plataforma 7. Si bien el micrófono se enciende rondando  las 22.30h, la recepción es a partir de las 21.30. Dato de color: además de lleno de risas, el bar tiene un motón de guiños a la Plataforma 9 ¾ de Harry Potter.

Domingo 20:

  • Feria del Libro – Taller intensivo de escritura y estratégias de guión cinematográfico. Será a las 16h. en el primer patio de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) con entrada libre y gratuita.
    El cineasta José Celestino Campusano, director de El Clan Vega (que también se proyectará en el marco de la Feria Del Libro el sábado 19 a las 19h. en el mismo lugar), dictará este taller abierto a todo público. Él tiene en su trayectoria alrededor de 26 largometrajes ficcionales y documentales, por lo que se lo conoce como uno de los realizadores cinematográficos argentinos más innovadores y prolíficos. 
  • Cinéfilo de los fuertes – El amanecer de los muertos. A las 20h. en el Auditorio Fahrenheit del Cine Club Municipal Hugo del Carril (Bv. San Juan 49), las entradas generales valen $2.000.
    La película El Amanecer de los Muertos (1978) está dirigida por George A. Romero y protagonizada por David Emge, Ken Foree, Scott H. Reiniger y Gaylen Ross. Situada en Estados Unidos, donde las ciudades fueron devastadas por una plaga de muertos que resucitan en búsqueda de carne humana. Los cuatro protagonistas serán los sobrevivientes del estado de Filadelfia, y en ellos se centrará la trama de este clásico.
  • Festejo Día de la Madre con Magui Olave. Será en el paseo del Buen Pastor, a las 17h. La entrada es libre y gratuita.
    La Agencia Córdoba Cultura presenta este show musical para celebrar en familia el día de la maternidad. Este show, apto para todo pública tendrá como protagonista a la cantante de cuarteto Magui Olave, una figura reconocida en todo Córdoba.

Eventos de larga duración

Hasta el 18 de octubre. Biodiversa, miradas sobre bosques nativos. En el Centro Cultural UNC de viernes a domingo, desde las 15:30 hasta las 19 h. Los turnos son de 45 minutos y 20 personas por cada uno (el último es a las 18:30 h). Entrada gratuita con turno previo, por lo que tenés que retirar tu entrada hasta 48 h antes en el mismo Centro Cultural UNC.

Esta muestra inmersiva propone una exploración sensorial de los bosques nativos en un recorrido a través de luces, imágenes, sonidos y obras de arte. La búsqueda es poner en valor nuestros bosques y dar lugar a sus problemáticas actuales.

Feria del Libro: Con el corazón en la Supermanzana Intendencia, se inaugura la 38º edición de la Feria del Libro, con entrada libre y gratuita. Contará con más de 100 stands de librerías y editoriales independientes, 5 ciclos y más de 200 actividades distribuidas en: Supermanzana Intendencia, Teatro Comedia, Museo Metropolitano de Arte Urbano, Biblioteca Córdoba, Cine Arte Córdoba y bibliotecas populares. Este año, el país invitado es Bolivia y la provincia invitada es Neuquén. Te dejamos acá el cronograma de actividades, que se realizarán del 8 al 20 de octubre, de lunes a sábados (incluido el feriado) de 11 a 21 h., y los domingos de 15 a 21 h.

¿Tenés un proyecto cultural y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected]

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá