El dato se desprende de la última Encuesta Nacional Inquilina y se refiere al período de los últimos tres meses. Sólo el 14,8% de los inquilinos hoy está bajo las condiciones de la (ya derogada) Ley de Alquileres.

Se conocieron los datos de la Encuesta Nacional Inquilina de septiembre 2024, y el más preocupante es que uno de cada cuatro inquilinos tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler en los últimos tres meses.
El informe es realizado por Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos con el objetivo de conocer la situación económica y de vivienda a nueve meses de la eliminación de la Ley De Alquileres a través del Decreto 70/2023, firmado por Javier Milei en diciembre pasado.
El cuestionario indaga sobre distintos aspectos de los hogares inquilinos en todo el país: los ingresos, el monto de alquiler y expensas, la frecuencia de actualización del precio y la duración del contrato, entre otros.
Otro dato que se desprende del informe es que en septiembre, los inquilinos destinan en promedio el 44,5% de sus ingresos a pagar el alquiler más las expensas, sin considerar impuestos y tarifas de servicios públicos.
En el caso de aquellos alquileres que iniciaron después de la entrada en vigencia del DNU 70/2023, la incidencia del gasto de renta de la vivienda en el presupuesto del hogar asciende al 49,8%.
Respecto a la duración de los contratos, creció la participación de contratos de alquiler cortos. Aquellos con un período de duración menor o igual a 1 año representan el 27% de los casos. Y los contratos entre 1 y 2 años son ahora los más frecuentes, en un 59,9% de los casos relevados en septiembre. Sólo el 5,8% de los nuevos contratos logró firmar con un plazo de alquiler que supere los 2 años.
Te puede interesar: ¿Qué significa el presupuesto 2025 para Córdoba?
Por otra parte, se les consultó a los y las inquilinas cómo evalúa su situación en los próximos meses para pagar el alquiler de la vivienda. El 42,2% cree que sí tendrá dificultades para afrontar este gasto y el 46,7% respondió que tal vez las tenga. Solo el 11,2% afirmó que no tendrá inconvenientes para pagar el alquiler.
Estos números demuestran el alto impacto de los precios de los alquileres en la economía del hogar y sus consecuencias sociales afectado, entre otras variables, por la fuerte crisis económica y la entrada en vigencia del DNU 70/2023 que afectó la vida de casi 8 millones de personas que alquilan.
El informe también explora el universo de precios.
En este sentido, se indica que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para una vivienda de similares característica, los inquilinos con contratos iniciados en el año 2024 bajo el DNU 70/2023 pagan aproximadamente hasta un 35% más que aquellos que comenzaron en el marco de la Ley de Alquileres. En algunas provincias como en Santa Fe, alcanza hasta una diferencia del 40% entre quienes firmaron previo al DNU y quienes lo hicieron posteriormente.
Mirá el informe completo.