Desde el Observatorio de Trabajo y Economía Social analizaron el presupuesto presentado por Milei para el año que viene. Indican que el ajuste que le pide a la Provincia es de 5.400 millones de dólares, lo que equivale al 100% del presupuesto total de dicha jurisdicción.

El Observatorio de Trabajo y Economía Social (OTES) analizó el presupuesto 2025, presentado por Javier Milei, y puntualizó las implicancias que tiene para la Provincia de Córdoba.
“A los gobernadores les digo: (deben) cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI, requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo. Ahora faltan ustedes” indicó el presidente en el Congreso.
El bloque de diputados de Hacemos Unidos por Córdoba respondió que la propuesta de Milei «es insostenible y fuera de toda lógica».
«Significaría, en términos prácticos, que las provincias deberían reducir a una tercera parte el gasto en servicios fundamentales como educación, salud, seguridad y obras públicas» indicaron los legisladores.
El Ajuste Disparatado que el Presidente pretende que hagan las Provincias ⏬️ pic.twitter.com/vzkyQQQ2kR
— Bloque Córdoba Federal (@CordobaFederal) September 17, 2024
En este panorama, desde OTES indican que el ajuste total que le pide Milei a las provincias para 2025 «para Córdoba, que representa aproximadamente el 9% de los aportes de Nación a las provincias, supone un ajuste de 5.400 millones de dólares».
Aseguran que este monto representa casi 10 veces el presupuesto vigente del Ministerio de Salud de la provincia, y el equivalente al 100% del presupuesto total de Córdoba.
Al respecto, destacan que «las proyecciones económicas anunciadas (por Milei) son poco claras y muestran una gran cantidad de pronósticos contradictorios entre sí».
«Es relevante que el presupuesto no solo muestre objetivos claros, sino que también funcione como una guía real y transparente para la política económica» concluyen sobre este punto.
A su vez, analizaron lo que significa el presupuesto 2025 para Córdoba en materia de salud, transporte y jubilaciones.
Desde OTES señalan que el recorte se ve plasmado en educación, donde no se asigna presupuesto al Fondo Nacional de Incentivo Docente. «Este representaba, aproximadamente, el 10% del sueldo» indican en alusión al salario de profesores y maestros.
Te puede interesar: El Gobierno acusó que las universidades “inventan alumnos”
Señalan que en el presupuesto tampoco se asignan montos al Fondo Compensador del Interior que en 2023 cubría, aproximadamente, el 30% de la tarifa de transporte en Córdoba.
Por último, señalan que el presupuesto 2025 no contempla transferencias a La Caja de Jubilaciones de Córdoba. «Se reducen hasta casi desaparecer. El Gobierno nacional no enviará fondos al sistema previsional cordobés. Estas transferencias se utilizan para cubrir los “rojos” de La Caja, que tiene gastos 22% superiores a sus ingresos» apuntan desde OTES.
Para concluir, manifiestan: «Las tensiones con las provincias prometen extenderse al año 2025 y Córdoba no es excepción. Finalmente, es la ciudadanía la que paga por todos y la que hace el último ajuste«.