A partir del 2025, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) deberán capacitarse sobre género y violencias contra las mujeres e identidades no heteronormativas.

Este martes 17 de septiembre, el Consejo Superior de la UNC aprobó el proyecto que incluye al claustro estudiantil dentro de los destinatarios de la formación en la Ley Micaela.
La medida es una ampliación de la Resolución 208/2019, que estableció la capacitación obligatoria en Ley Micaela para los claustros docente y no docente.
La propuesta, que surgió de la banca estudiantil, se fundamenta en que en los últimos dos años tres estudiantes fueron víctimas de femicidio: Nahir Klimasauskas (Facultad de Ciencias de la Comunicación), Milagros Bottone (Facultad de Derecho, egresada y preceptora del Colegio Nacional de Monserrat) y Catalina Gutiérrez (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño).
El trayecto será obligatorio para estudiantes de pregrado y grado de la UNC que comiencen sus estudios a partir de 2025.
La Unidad deberá elaborar la certificación para quienes cumplimenten la capacitación, que será válida para toda la trayectoria académica de la persona.
Con esta iniciativa se busca «potenciar una transformación cultural que promueva la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias de género».