Según cifras del Consejo Superior de la UBA, los salarios de los docentes universitarios perdieron aproximadamente entre 35% y 55% de valor en los primeros nueve meses del gobierno de Milei.

En medio del conflicto salarial, gremios y agrupaciones (CONADU, ADUBA y FATUN), confirmaron la fecha para el próximo paro nacional universitario.
Será sin asistencia a los lugares de trabajo y sin actividad durante toda la jornada del jueves 26 de septiembre.
La concentración de los trabajadores docentes y no docentes tiene el objetivo de insistir en el Congreso sobre la ratificación de la ley de financiamiento universitario, que será vetada por el Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: “Política feminista para garantizar derechos”: el nuevo curso de la UNC y CDD»
ADIUC anunció que impulsarán nuevas medidas de fuerza: «Daremos impulso a nuevas acciones -junto a la comunidad universitaria y en articulación con el Frente Sindical Universitario Nacional- por la promulgación de la ley de financiamiento y el presupuesto universitario 2025”.
El gremio también llamó a la comunidad universitaria de la UNC a sumarse a la difusión, el debate, la producción y la coordinación, de cara a una nueva Marcha Federal Universitaria.
Además, convocó a un plenario del cuerpo de delegados gremiales para avanzar en la definición y organización de estas tareas.
Según cifras del Consejo Superior de la UBA, los salarios de los docentes universitarios perdieron aproximadamente entre 35% y 55% en los primeros nueve meses del gobierno de Milei.