Este sábado 31 de agosto, desde las 19 horas, en La Red Padel (Santa Rosa 1844) se desarrollará el evento que lleva el nombre de «La potencia de la participación Mística».

Este fin de semana, hay una gran agenda cultural en la ciudad de Córdoba en la que se incluye Kramer, un evento de arte, cultura y psicología.
Kramer es una propuesta que reúne a más de 15 personas en la organización y que pretende difundir el arte y cultura en todas sus formas en lugares diferentes a los centros convencionales de exposición.
En esta ocasión la cita es a las 19 horas el sábado 31 de agosto en La Red Padel (Santa Rosa 1844, Córdoba).
La idea surgió como una posible respuesta para darle acceso a arte y a la cultura a aquellas personas que no tienen llegada a un museo, a un centro cultural, o a una sala de exposiciones.
Se trata de un espacio libre, sin prejuicios, sin banderas políticas, integrador, divergente, y abierto a toda persona que quiera aportar su grano de arena para que Kramer siga creciendo y llegando a más lugares no convencionales.
La velada comenzará con disertaciones a cargo de Maxi Peralta y Nahuel Oviedo; posteriormente habrá yoga a cargo de Carla Galliusi Holi Yoga y Mateo Genca Casa Mutante; por último habrá un cierre musical con Chango Santiago y Nacha, y Simón Vallejo.
Al evento de Kramer cuenta con una cuestión mística de acercamiento. «Las personas se autoconvocan energéticamente. Es decir, que al que le llama, se acerca. Creo que aquí también se muestra el porqué de las presentaciones tan diversas, en Kramer alquimizamos música, teatro, psicología, mística, pintura, yoga, etc» explicaron desde la organización.
Psicología como cultura
Uno de los aspectos fundamentales y diferenciales de esta edición será la participación de un grupo de agentes de salud, entre ellos psicólogos. Estos están muy presentes sobre todo en los últimos encuentros. «Ese es un aporte muy valioso ya que intenta acercar la psicología práctica a la vida cotidiana de los barrios» indicaron.
Espacio I-PSY está encargado de esta parte de Kramer, donde «les psicologues son intérpretes de lo real y la realidad teniendo en cuenta las condiciones actuales en el que el lenguaje de la psicología, tras nombres como Jung o Freud, está tan presente en el vocabulario de lo popular. Esto puede visualizarse en las redes sociales con contenido relacionado a saberes de la psicología aplicada en formato de reels, publicaciones e historias».
A lo largo de los encuentros, Espacio I-PSY ha tratado temas como “La sombra y el infierno de Córdoba”, “El arquetipo del cordobés” “Arquetipos, y el linaje cultural”, charlas de ida y vuelta donde se han descubierto nuevas posibilidades de búsqueda.
Sobre esta ocasión en particular, desde la organización destacaron la cuestión de unir psicología, arte y cultura. «En estas Kramer se ha gestado también, algo que vibra como complementario a la terapia que se lleva a cabo en los consultorios, por ejemplo, allí donde se trabaja con la consciencia, en la Kramer se hace desde el inconsciente; lo que en una ocurre de día, en Kramer pasa de noche; lo que en la terapia suele ser individual, acá se vuelve colectivo.
Por eso, es que nos parece conveniente y más aún, coherente que la propuesta relacionada a la psicología esté en estos encuentros».