Skip to content
Logo El Resaltador

Asambleas en el aeropuerto: aeronáuticos reclaman mejoras salariales

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Desde las 10 hasta las 13, los trabajadores realizarán asambleas informativas con motivo del reclamo por las faltas de respuestas de las empresas sobre aumentos salariales.

Este martes 27 de agosto, trabajadores aeronáuticos realizan asambleas informativas en el aeropuerto Taravella en reclamo de mejoras salariales. También denuncian el vaciamiento de las empresas Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

La medida de fuerza se realizará en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, ubicado en la ciudad de Córdoba desde las 10 horas hasta las 13 y se replicará en Mendoza. 

Los sindicatos involucrados en el conflicto, que anunciaron con anticipación el cronograma de asambleas mediante una conferencia de prensa la semana pasada, son la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

«Después de largas, y fallidas, negociaciones llegamos, lamentablemente, a esta medida de fuerza. Estamos con un 70% de atraso salarial. Es una locura. Jamás se dio en la historia de la aviación una situación semejante», sostuvo Marcelo Uhrich, Secretario de Prensa de UPSA, cuando iniciaron las asambleas informativas.

«Tenemos trabajadores por debajo del límite de la pobreza. Por más motosierra que quieras aplicar, cómo le explicas a alguien cuando no llega a fin de mes y no tiene dinero para ir a trabajar y tiene que ir igual», agregó.

Además de reclamar por las faltas de respuestas de las empresas sobre aumentos salariales, desde los sindicatos denuncian el vaciamiento de las empresas públicas Aerolíneas Argentinas e Intercargo por parte del gobierno de Javier Milei, con el objetivo de privatizarlas posteriormente y entregar las rutas comerciales a empresas del exterior a través de la política de “cielos abiertos” impulsada por el Poder Ejecutivo.

Las denuncias de vaciamiento están acompañadas de la pérdida de diversas rutas comerciales que realizaba la empresa estatal, como la del Corredor Atlántico, que unía seis ciudades. A partir de octubre, se dejarán de realizar los vuelos por esta ruta aérea, permitía unir a la ciudad con Buenos Aires, Mar del Plata, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos con tres frecuencias semanales.

En una escalada del conflicto, los directorios de las empresas denunciaron a los sindicatos ante la secretaría de Trabajo de la Nación, por llevar adelante un “paro encubierto”, bajo la modalidad de “asambleas informativas”. 

Las empresas, bajo el pretexto de que los gremios están «abusando de las asambleas para provocar interrupción en los servicios que prestan», aplicaron descuentos a 425 trabajadores afiliados a los gremios por formar parte de las asambleas e “incumplir con sus tareas”, de los cuales 200 son empleados de Aerolíneas, mientras que 212 de Intercargo.

El plan de acción continuará el miércoles, con asambleas en el aeropuerto de Ezeiza a partir de las 21, y el viernes se prevé una reunión en Aeroparque, entre las 6:00 y las 9:00.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?