Así lo determina un estudio del Instituto para el Desarrollo Social de Argentina (IDESA) que utiliza datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Los datos del Ministerio de Trabajo indican que, con Milei, el empleo formal cayó 1,5% en Córdoba.

Un nuevo informe indica que 800.000 ciudadanos en hogares del Gran Córdoba no llegan a la canasta básica: es decir, que el 50,5% de la población cordobesa es clase baja.
Los datos corresponden al Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) a partir de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), publicados hace días por el Indec.
El informe señala que el aumento de la clase baja (personas en grupos familiares que no ganan más de $930.000) está dado por el achicamiento de la clase media, que tocó el mínimo de la serie histórica que registra desde 2016 el Indec: en este 2024, equivale solo al 37,5% de la población.
La clase media pasó de equivaler casi a la mitad de la sociedad en el primer trimestre de 2023 (49%) a reducirse al citado 37,5% en igual lapso de este año. A fines de 2023, ya había decrecido al 42%.

Entre el segmento de la clase baja, que es el 50,5% de la sociedad de Córdoba, y la clase media, se encuentra la llamada «clase media baja»: incluye a más de 156.000 cordobeses, cuyo grupo familiar reúne cada mes hasta $1.163.000, un 25% extra sobre el nivel de la canasta básica. Equivalen al 10% de la sociedad cordobesa.
La clase media corresponde al hogar donde el ingreso es superior a $ 1.163.000 mensuales y hasta $ 3.722.000. En el vértice, se ubicó el 2% de la población con mayor nivel de ingresos: arriba de $3.722.000 netos mensuales por hogar.
Estos son los primeros números de 2024, relevados entre enero y marzo, por lo que resta evaluar la situación de las familias cordobesas entre abril y junio. Los datos aplican al Gran Córdoba, lugar en donde se estima que viven 1,5 millones de habitantes.
Te puede interesar: Matías Kulfas: «El peronismo tiene que construir una alternativa sin apelar al pasado»
Caída del trabajo
Los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dicen que en lo que va del gobierno libertario, el empleo asalariado registrado en el sector privado (el de más calidad y mejor pago) cayó un 1,9% a nivel país. Esto equivale a unos 125 mil puestos de trabajo.
En Córdoba, el mismo dato de empleo retrocedió 1,5%.