Skip to content
Logo El Resaltador

El descontento de los argentinos con el actual gobierno va en aumento

Publicado por:El Resaltador

La Consultora de comunicación “Zuban Córdoba y Asociados” relevó una serie de encuestas de opinión pública en relación a la economía del país y la gestión del gobierno de Javier Milei. 

La población argentina está atravesando una crisis aguda de inflación y las familias necesitan aproximadamente $900.000 para no caer en la línea de pobreza. 

Bajo este contexto, la Consultora de comunicación e investigación “Zuban Córdoba y Asociados” analizó la opinión pública que tienen los argentinos respecto a cómo se está manejando el actual gobierno de Javier Milei. 

Uno de los datos relevados fue que el “el 70% de los argentinos considera que su economía y su situación personal empeoró desde que Milei es presidente, un 55% cree que Milei no es capaz controlar el precio del dólar, y un 51% cree que la gestión económica está fracasando”. 

Esta segunda parte del informe se enfoca en lo económico; y solo el 42% de los encuestados opina que el plan económico de Javier Milei está funcionando. 

A esto se le suma que “el 46% de los argentinos ya no le da tiempo al actual presidente de que mejore la situación económica del país, mientras que el otro 7% le da menos de seis meses”. También un 30% le da un año para que haya un rumbo nuevo en la economía con base en lo que suceda en los próximos meses.

“Cuando Milei asumió como presidente tenía un 55 por ciento de imagen positiva y ahora tiene 42 por ciento; o sea que en menos de ocho meses perdió 12 puntos de capital político» dijo Facundo Londero, consultor de Zuban, en comunicación con Radio FM 89.3 “Santa María de las Misiones. Y agregó que todavía persiste un núcleo duro de votantes y simpatizantes que alberga esperanzas en la gestión de Milei. 

Hábitos de compras

Los viejos hábitos de compras han cambiado radicalmente. Como ejemplo, pasar de comprar primeras marcas a comprar solo lo esencial y relegar lo más caro para otro momento.   

De acuerdo a esto, la consultora sostuvo que “el 73 por ciento dejó de comprar ropa; el 80 por ciento dejó de lado el tema esparcimiento (salidas-cine-viajes); y también un 64 por ciento recortó en alimentación, ya sea ir a comer afuera, cambiar pollo por carne, o marcas secundarias en alimentos, en detrimento de primeras marcas”.

“En los últimos años, el principal problema era la inflación; y ahora en los dos últimos meses el principal problema es el poder adquisitivo, en síntesis, llegar a fin de mes. Además, asoma otro problema, poder tener un empleo digno o cobrar de manera acorde a la economía actual en un empleo en blanco”, enfatizó Londero.

Para más información, lee el informe completo: https://zubancordoba.com/portfolio/informe-nacional-julio-2024-segunda-parte/

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá