El presidente de Brasil se expresó en declaraciones periodísticas: «Cuando se presenten las actas y se compruebe que son verdaderas, todos tenemos la obligación de reconocer el resultado electoral en Venezuela». En tanto que su par colombiano señaló: «Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz permitiendo un escrutinio transparente».

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, y el de Colombia, Gustavo Petro, pidieron transparencia a Nicolás Maduro, presidente electo de Venezuela.
Los mandatarios se refirieron al proceso del domingo 28 de julio, en el que desde el Consejo Nacional Electoral dieron por vencedor al actual presidente venezolano, con el 80% de los votos escrutados, una participación del 59% y un 51.20% del total de los votos, aunque no se divulgaron resultados.
En una entrevista televisiva, el presidente brasilero señaló: «Cuando se presenten las actas y se compruebe que son verdaderas, todos tenemos la obligación de reconocer el resultado electoral en Venezuela».
«Maduro sabe perfectamente que mientras más transparencia haya, más posibilidades de tranquilidad para gobernar Venezuela tendrá», agregó.
Lula sobre eleições na Venezuela: "Estou convencido que é um processo normal". Presidente se manifestou pela primeira vez sobre o processo eleitoral.
— GloboNews (@GloboNews) July 30, 2024
➡ Assista ao #GloboNewsMais: https://t.co/bFwcwLpLU9 #GloboNews pic.twitter.com/XoUt5j43bo
En este sentido, sostuvo lo mismo que su cancillería: reconocer el resultado proclamado por el Consejo Nacional Electoral, pero pedir la presentación de las actas. «El Tribunal Electoral reconoció a Maduro como victorioso y la oposición aún no. Entonces, hay un proceso. Veo que la prensa brasileña lo trata como si fuera la Tercera Guerra Mundial, pero no hay nada inusual, nada que asuste. Hay unas elecciones, hay alguien que dice que ha sacado el 41%, hay otro que dice que ha sacado el 50%, van a los tribunales y lo definen los tribunales», dijo Lula.
«Estoy convencido de que es un proceso normal y tranquilo. Lo que hace falta es que la gente que no está de acuerdo tenga derecho a demostrar que no está de acuerdo y que el gobierno tenga derecho a demostrar que tiene razón», concluyó.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al igual que Lula, pidió transparencia a Maduro. El mandatario emitió un mensaje en X: «Invito al gobierno venezolano a permitir que las elecciones terminen en paz, permitiendo un escrutinio transparente con conteo de votos, actas y con veeduría de todas las fuerzas políticas de su país y veeduría internacional profesional».
Previamente señaló: «Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia».
Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 31, 2024
Invito al gobierno…
A su vez, pidió que se llegue a un acuerdo «entre gobierno y oposición que permita el respeto máximo a la fuerza que haya perdido las elecciones». También solicitó a Estados Unidos suspender los bloqueos y las decisiones en contra de ciudadanos venezolanos.
Por último declaró: «América Latina debe ser una región de Democracia, Libertad y Paz. Esa fue la consigna final del Libertador Bolívar. Esa bandera debe seguir levantada por nuestros propios pueblos. El presidente Maduro tiene hoy una gran responsabilidad, recordar el espíritu de Chávez, y permitir que el pueblo venezolano regrese a la tranquilidad mientras terminan las elecciones en calma y se acepta el resultado transparente cualquiera que haya sido. El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia. Mis votos por la paz y la Democracia en Venezuela«.