De esta manera, el lunes comenzarán las clases con normalidad. La información se dio a conocer el miércoles por la tarde tras el rechazo de la propuesta salarial.

La Provincia solicitó la conciliación obligatoria ante el paro programado para el inicio de clases, que determinó la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba tras rechazar la última propuesta salarial. De esta manera, el lunes comenzará la cursada con normalidad.
Recordemos que el 5 de julio, en asamblea, desde el gremio confirmaron un paro de 48 horas para los días lunes 22 y martes 23 de este mes, fecha en que finaliza el receso de invierno y es el comienzo del segundo semestre lectivo.
Ante la noticia, en la tarde del miércoles, el gobierno de Llaryora solicitó formalmente en la Secretaría de Trabajo el dictado de la conciliación obligatoria.
El jueves habrá una reunión entre las partes convocada por el secretario de Trabajo, Omar Sereno, en donde se brindarán los detalles de la conciliación obligatoria con la cual la Provincia asegura que el lunes comiencen las clases. Se estima que la conciliación tenga una duración de dos semanas mientras se dan nuevas negociaciones.
A partir de esta instancia, la administración provincial debe realizar una nueva propuesta a los docentes. Desde el gobierno provincial aducen que la propuesta ya rechazada permitía que los salarios iniciales de los docentes cordobeses serían los más altos del país.
A su vez, han declarado que pueden reacomodar la propuesta pero la Provincia no puede mejorar la oferta global, que consiste en cláusula gatillo respecto a la inflación y sumas fijas para recuperar salarios.
Por su parte, desde el gremio, los docentes desmienten la versión de los salarios iniciales más altos del país. Laureano Martínez, delegado departamental de la UEP Río Cuarto, dijo que «la mayor parte de los docentes del país estamos cobrando por debajo de la canasta básica. En tal caso, podríamos decir que los salarios de Córdoba están entre los diez menos peores del país. Nos preguntamos cuál es la fuente que cita el Gobierno para realizar estas aseveraciones«.
Durante la última Asamblea Provincial hubo 15 departamentos a favor de aceptar la oferta del Gobierno. Pero la mayoría de los delegados, especialmente de los departamentos más grandes como Capital, Río Cuarto y San Martín, votaron en contra.
Estos delegados consideran que la propuesta del gobierno es insuficiente y no cumple con las demandas de un salario digno. Continúan exigiendo que el aumento sea del 80% e impacte en todo el escalafón docente y que las sumas vayan al salario básico. Todo eso sumado a la cláusula gatillo del 100% sujeta a inflación y no a la recaudación.