Skip to content
Logo El Resaltador

Se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados

Publicado por:Agustina Bortolon

El período relevado por el CEPA abarca de noviembre de 2023 a abril de 2024. «En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,64%, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,88%«.

De acuerdo a un informe del Centro de Economía Política (CEPA), entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados. En el mismo período, la cantidad de empleadores cayó en 7.860 casos.

El estudio, titulado «Análisis de la dinámica laboral y empresarial», expone: «Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros cinco meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as99,5% del total de los casos (7.820 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican solo el 0,5% (40 casos)».

Te puede interesar: «AFIP publicó las nuevas escalas del monotributo»

A su vez, el relevamiento evidencia que «el 74% de la pérdida de empleo (-126.244 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en los cinco meses que van entre noviembre de 2023 y abril de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 44.451 casos, explicando el 26% el total«.

Por último, el CEPA informó que «en términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,64% (de 4.782.973 a 4.656.729), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,88% (de 5.074.200 a 5.029.749)».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá