Skip to content
Logo El Resaltador

Un informe denuncia que se destruyeron 10.000 pymes durante la gestión de Milei

Publicado por:Ramiro Quintanilla

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), a través de datos recopilados de INDEC, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, del Banco Central y de AFIP, señalan que el «experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico«.

ENAC publicó un informe que señala que hubo una caída de 10.000 pymes durante la gestión de Javier Milei como presidente.

La conclusión surge a través de datos oficiales recopilados. Apuntan que los números de INDEC consolidan una recesión y un desplome económico similar al del año 2020; que hubo 69.000 despidos generalizados en el sector privado informados por la Secretaría de trabajo de la Nación; y que el BCRA informó que hay 350.000 cuenta-sueldos menos que en 2023.

Agregan que previamente en el país se creaban 8.600 empresas por año. También advirtieron a la administración nacional sobre las consecuencias de las políticas determinadas, y aseguran que «este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz».

En el relevamiento ejecutan una comparativa con las políticas tomadas en Brasil por el presidente Lula Da Silva, quien crea el Ministerio de las PYMES y tiene la sexta economía  mundial con 38 ministerios. «Versar sobre el Estado ausente o presente frente al genocidio pyme en marcha es claramente una discusión estéril ante el ejemplo concreto de progreso de nuestro principal socio comercial».

El informe que denuncia que se destruyeron 10.000 pymes durante la gestión de Milei fue emitido días antes del 9 de julio, Día de la Independencia de Argentina, y concluye:

«Independencia es defender a las pymes y a sus trabajadores, procurar mejorar el bienestar de la población en su conjunto, promover un sendero que nos lleve al desarrollo, y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria y no de los que sirven a la Patria. Al igual que hace 200 años, los valores nacionales deben emerger para defender nuestra patria, nuestras pymes y nuestra gente. Organizarse en defensa propia será la revolución de esta época».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Etiquetas:
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?