Skip to content
Logo El Resaltador

Docentes universitarios definen si hay o no inicio de clases

Publicado por:Ramiro Quintanilla

ADIUC realizará una asamblea extraordinaria para decidir un plan de acción ante el deterioro salarial. Conversamos con Leticia Medina, secretaria adjunta del sindicato.

El jueves 4 de julio los docentes universitarios de la UNC decidirán si hay o no inicio de clases en el segundo cuatrimestre. Además, definirán un plan de acción en cuanto a la pérdida salarial.

ADIUC, el Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba, realizará la reunión asamblearia para discutir sobre las medidas de fuerza a tomar, ante la falta de respuesta del Gobierno nacional.

Conversamos con Leticia Medina, secretaria adjunta del sindicato, quien indicó que la situación no se ha modificado desde noviembre pasado, sin paritaria para discutir la actualización de los salarios docentes.

«Venimos sufriendo un deterioro de nuestro salario que ya alcanza a casi el 50% y el Gobierno nacional pretende dar por terminada una discusión acerca de cómo recomponer un salario, que sufrió el deterioro de la inflación sobre todos los meses de diciembre y enero» indicó.

Respecto a los acuerdos entre la administración de Milei y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) recordó que se otorgó de manera unilateral sin abordar el salario de los trabajadores.

Ante la falta de respuesta, están coordinando y evaluando con los docentes y no docentes de todas las casas de estudios nacionales el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. «En Córdoba no comenzamos las clases o iniciamos con una semana de protesta las clases de marzo. Hemos hecho ya siete jornadas de paro, entre la que destaca la movilización del 23 de abril y muchas otras acciones, y no ha habido respuestas» explicó Medina.

«La idea es poder generar acciones conjuntas para darle mucha fuerza en unidad al reclamo a nivel nacional, por la recomposición de los salarios docentes y no docentes y, se están pensando distintas actividades incluyendo, por supuesto, nuevamente, una marcha masiva» como la del 23 de abril.

A su vez, agregó que en la asamblea de mañana se definirá el no inicio de clases del segundo cuatrimestre y la no toma de exámenes que se realizarían después del receso lectivo, puesto que hay algunas facultades que ya están tomando exámenes con normalidad.

«La propuesta es de manera anticipada, poder avisar las medidas que vamos a tomar para el inicio de la segunda etapa, no solo al gobierno, sino también a los estudiantes para que puedan organizarse» apuntó la secretaria adjunta de ADIUC.

En este sentido, el viernes convocan a la Federación Universitaria de Córdoba y a los centros de estudiantes a una reunión para poder poner en común la situación, intercambiar opiniones y construir algunos acuerdos sobre el casi definido no comienzo de clases.

«Es importante para nosotros esta articulación a nivel nacional y con los no docentes. Seguramente una cosa que va a salir mañana en la asamblea, es la necesidad de volver a hacer acciones con la sociedad cordobesa. Es muy relevante para estudiantes y para la sociedad en general» señaló.

Por último, sumó que se está viendo el impacto de la baja de salarios que se traduce en pérdida de docentes y no docentes que dejan su trabajo. «Es una derrota y una pérdida para la institución y para el sistema científico».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?