Mediante la publicación del Decreto 548/2024, el Poder Ejecutivo dispuso «la transformación de Télam Sociedad del Estado en Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la denominación de Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.)».

Finalmente, el Gobierno nacional confirmó el cierre definitivo de la agencia de noticias Télam y determinó su reconversión en una agencia de publicidad.
A través del Decreto 548/2024, el Poder Ejecutivo dispuso «la transformación de Télam Sociedad del Estado en Sociedad Anónima Unipersonal, bajo la denominación de AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE S.A.U.)«.
La agencia de noticias no está funcionando desde marzo pasado. Los trabajadores fueron dispensados por decisión del Poder Ejecutivo.
El cierre de Télam y esta reconversión a agencia de publicidad es permitida por el artículo 40 del DNU 70/23, que derogó la Ley N° 20.705, que regulaba el régimen aplicable a las Sociedades del Estado y el artículo 48, que dispone la transformación de las sociedades o empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, sujetas al régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550.
Te puede interesar: En medio del conflicto docente, UEPC llama a un plenario
El decreto indica que Télam «dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda».
A su vez, dispone que el interventor Diego Chaher será quien «adopte los recaudos necesarios» para transferir «a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detentara la referida Telam Sociedad del Estado».
Mientras tanto, los más de 700 trabajadores de la Agencia de noticias, que ahora están nucleados en la plataforma Somos Télam, continúan reclamando por sus puestos de trabajo.
Como lo hacemos hace 118 días, exigimos el retorno a las funciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras que han decidido permanecer en la agencia.
— Somos Télam (@somostelam) June 29, 2024
Télam nació en 1945 y el 14 de abril cumplió 79 años de existencia. Al igual que todos los medios públicos, aseguran que la comunicación sea un derecho humano, llegando a lugares donde los medios privados no tienen interés en llegar.
El cierre de la agencia de noticias significa un ataque directo contra la libertad de expresión, y el derecho a la información federal y de calidad. De la cobertura de la agencia de noticias a lo largo y ancho del país, provenían las noticias que todos los días aparecen en los medios de comunicación.
En la siguiente nota, te dejamos información sobre la importancia histórica de tener una agencia de noticias perteneciente al estado nacional, al igual que la tienen países que muchas veces se usan de referencia discursiva para señalar un camino a seguir: ¿Por qué defendemos a Télam?