La inflación acumulada en lo que va del 2023 es del 148,2%. El ministro Caputo ancitipó que los próximos meses «serán duros».

El índice de precios al consumidor (IPC) registró un incremento de 12,8% en noviembre. De esta manera, la inflación acumulada en lo que va del 2023 es del 148,2%, y en los últimos doce meses -la interanual- de 160,9%.
La suba del anteúltimo mes del año fue impulsado por los aumentos del 15,7% en Alimentos y bebidas no alcohólicas, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Te puede interesar: «¿Cuáles son los precios de los combustibles luego del aumento?«
Además, hubo un incremento de precios del 15,9% en salud, producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Otro de los rubros más determinantes en la inflación de noviembre fue la Comunicación, marcado con un avance de 15,2% por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 13, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 12,8% en noviembre de 2023 respecto de octubre y 160,9% interanual https://t.co/6Q7Qpw5m94 pic.twitter.com/kBlbo3ZI0x
Qué pasará en diciembre
Luego de haber presentado las medidas de «shock», el ministro de Economía Luis Caputo anticipó que la inflación de diciembre “será sustancialmente más alta que la de noviembre”.
“Los próximos meses van a ser duros porque la administración anterior dejó, no solo la peor herencia de la historia, sino la inflación que se empieza a manifestar ahora, después de tener los precios congelados durante meses», dijo el funcionario.
Según su análisis, «lo que va a pagar la gente es la consecuencia de la política fiscal anterior».
Algunos analistas como Juan Luis Bour, economista jefe de la consultora FIEL, o Fausto Spotorno, director de OJF, creen que para el último mes del año el IPC podría estar entre el 15 y el 20%.