Con cruces fuertes y chicanas, finalizaron ambas instancias de discusión previas a las elecciones generales del 22 de octubre. En esta nota, las principales citas y propuestas de los candidatos a presidente.

Este domingo 8 de octubre se desarrolló el segundo debate presidencial, de cara a las elecciones generales. Los ejes discutidos fueron «Seguridad», «Trabajo y Producción» y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente». Este último, elegido por la ciudadanía.
El primero en presentarse fue Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza. En su minuto habilitado para hablar aludió a la invasión de Hamás a Israel y envió toda su solidaridad. Además, se refirió a la economía: «En primer lugar mi solidaridad para con Israel y su pleno derecho a defender su territorio de los terroristas»,
«Pero, yendo al caso argentino, lo primero que quiero expresar es que el país está al borde de la peor crisis de su historia. El desequilibrio monetario y fiscal es peor que el que teníamos previo a la crisis del ‘75, del Rodrigazo. La relación de lebacs, leliqs, contra base monetaria hoy es peor que la que teníamos en la previa a la hiperinflación de Alfonsín. Es más: hoy la inflación viaja al 120%. Anualizada al 330, en alimentos al 470 y 700 en mayorista».
Te puede interesar: «Los candidatos se preparan para el segundo debate presidencial»
Seguidamente se presentó la referente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien también se solidarizó con el pueblo de Israel y apuntó directamente contra Massa: «Estas dos semanas hemos visto lo más brutal de la corrupción kirchnerista. Los yates de Insaurralde son como el punto máximo y hoy vemos a los argentinos que no pueden pagar las cuentas ni llegar a fin de mes. Para cambiar hay un camino, ese camino es terminar con los Insaurralde y las mafias que azotan a nuestro país».
En tercer lugar habló Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País. Luego de referirse al conflicto bélico en Israel, dijo que «Argentina vive el desastre económico que han hecho los últimos gobiernos nacionales de la grieta. Hay más exclusión social, más inseguridad, ha caído el salario en un 15% y no hay cómo conseguir vivienda. Además de eso, dejan de lado a las provincias y se profundiza la falta de federalismo».
En tanto, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, efectuó su presentación hablando de su gestión y enviando su solidaridad a Israel. «Venimos a contarte cómo va a ser la Argentina desde el 10 de diciembre. Si Dios y tu voto me dan la posibilidad de gobernar la patria, tendremos un gobierno de unidad», manifestó.
En última instancia, Myriam Bregman del FIT-U expuso «corruptelas» en relación a la dirigencia local. Sobre Israel, aseguró que «nos duelen las víctimas civiles», con una referencia crítica al gobierno de Israel: «Nos duelen las víctimas civiles que ocurren en un conflicto que tiene como base la política del Estado de Israel, de ocupación y apartheid contra el pueblo palestino».
¿Qué proponen los candidatos a presidente?
Patricia Bullrich mejoró su presencia con relación al primer debate que tuvo lugar en Santiago del Estero.
Por su parte, Sergio Massa fue blanco de ataques y embates. Sin embargo, dijo que no venía con el ánimo de «hacer chicanas» y basó su estrategia en lanzar propuestas y apelar a un gobierno de unidad.
Javier Milei en general mantuvo una postura mesurada. Desde el espacio de LLA sostienen que si no gana en primera vuelta, sería el primero en el ballotage. El mensaje que en todo momento trató de dejar el dirigente libertario es que sus principales oponentes ya gobernaron y que no es posible obtener resultados distintos apelando a los mismos protagonistas.
En tanto, Juan Schiaretti, se presentó más enérgico y siguió reiterando los ejemplos de su gestión en Córdoba como eje de su discurso. Por otro lado, Myriam Bregman se mostró segura y punzante como en el primer debate, defendiendo las posiciones de la izquierda.
Las claves del segundo debate presidencial
A lo largo del intercambio se observó la preparación de los equipos de campaña de frases «fuertes» (más que las que lanzaron en el primer encuentro) con contenidos que en general tuvieron más de diagnóstico y de fuego cruzado que de propuestas.
En el debate sobre la seguridad, Bullrich sostuvo que «enfrentó a las mafias» y ratificó su apoyo a las Fuerzas de Seguridad defendiendo al agente Luis Chocobar. Entre sus propuestas, expuso bajar la edad de imputabilidad a los 14 años.
Massa se refirió a su experiencia de lucha contra el delito cuando era intendente de Tigre. Además, propuso crear una suerte de FBI argentino, en el que participen los mejores miembros de las Fuerzas de Seguridad. Sumado a ello, pidió que los jueces rindan cuentas.
Bullrich salió a cruzarlo al considerar «una vergüenza» que Massa siga hablando de Tigre y sostuvo que no se puede hacer seguridad «si tus socios son corruptos».
En la misma línea, Bullrich enrostró a Massa distintos episodios que consideró de corrupción como los hoteles de Cristina Kirchner, los bolsos de José López o el paseo en yate por el Mediterráneo de Martín Insaurralde. La respuesta de Massa con relación a este último caso fue que había pedido la renuncia del ex jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires y le retrucó señalándole que Bullrich no había pedido la dimisión del diputado nacional de JxC, Gerardo Milman.
A medida que se fue desarrollando el debate, las frases fueron subiendo de tono. Milei acusó a Bullrich de «montonera asesina» y la candidata de Cambiemos le pidió que deje de lado los insultos, que «habla de longevidad y después nos dice viejos meados».
También los candidatos se acusaron de decir «mentiras» en más de una oportunidad. Por ejemplo, Milei le dijo que no era cierto que propusiera la venta de órganos como le atribuyó Bullrich.
Una las frases que luego fue tendencia, la aportó Massa cuando le dijo a Milei: «Javier, hasta acá llegaste. Dejá de faltarle el respeto a las mujeres«. Fue tras dichos de Milei que ridiculizaron la propuesta de Bregman de reducir a 6 horas la jornada laboral. El libertario se preguntó, con tono jocoso, por qué no reducirla a una hora y concluyó que esta propuesta terminaría generando desocupación. Massa propuso que por ley las mujeres cobren el mismo salario que los hombres a igual puesto.
Cruces y chicanas
«Dijiste que venías a sacar las papas del fuego y vos nos hiciste puré» señaló Bullrich a Massa. «¿Hablas de producción, cuando en la Aduana tenés que acomodarte para una Sira y tenes ahí un Tongolini que te dice quién va primero en esa cola», criticó al candidato presidencial y ministro de Economía por su funcionario Matías Tombolini y las dificultades que enfrentan los importadores.
La candidata de JxC también se dirigió a Milei: «Vos con Barrionuevo al lado, te metió la casta adentro».
Por su parte, el referente de La Libertad Avanza les reprochó al resto de los candidatos que «ninguno les pidió perdón o resignó un privilegio. No lo van a hacer porque están atornillados a sus carguitos».
Luego de que Bullrich insinuara que el gobierno de Alberto Fernández «solo roba», Massa le respondió: «Te quiero decir Patricia, que hablar vulgar o hablar canchera no te vas a hacer más popular el día de la elección.
Mensajes finales
Bregman, en su mensaje final expresó: «Tenemos un desafío enorme por delante y tenemos que dar un mensaje contundente, no somos ni sometidos, ni cómplices, este 22 de octubre hay 5 fórmulas presidenciales y te pedimos que elijas según tus convicciones, tus valores, que no te resignes. Necesitamos enfrentar lo que viene, defender nuestros derechos e ir por más, esta campaña tomala en tus manos, sabes que hacemos todo a pulmón, difundámosla por todo el país, llevemosla a cada lugar. Levantá la izquierda, levantemos la izquierda».
En su turno, Javier Milei dijo que «ellos no pueden ser la solución al problema porque son el problema, por ende, les pido a todos los argentinos de bien que están mirando el debate que se pregunten: ¿Ustedes creen que una Argentina distinta es posible con los mismos de siempre?».
En tanto, Bullrich ratificó que toda su vida «luchó contra poderosos y corruptos». Dijo que «el 22 de octubre el poder cambia, y lo tenés vos en tus manos. Usalo para decirle ‘no’ al kirchnerismo, y para decirle sí a un cambio de verdad, el cambio de Juntos por el Cambio».
Por su parte, Schiaretti expresó: «Compatriotas, como les dije la semana pasada, no está escrito en ningún lado que los argentinos estemos condenados al fracaso. Al fracaso nos llevaron el kirchnerismo y el macrismo, cuyos candidatos hoy son Sergio Massa y Patricia Bullrich, eso es lo que nos llevó al fracaso. Creo, además, de que hay otras propuestas que no se aplicaron en ningún lugar del mundo y significan un viaje a lo desconocido, y no mostraron experiencia de gestión en ningún lado».
«Por mi parte, además de mostrar mi gestión al frente de mi provincia que la hizo progresar y por eso nos siguen apoyando con su voto, defendí al interior porque soy el único candidato del interior profundo de la patria. Defendí al interior frente al centralismo del AMBA y les pido que me acompañen con su voto, para ser un país normal y federal».
Por último, Massa aseguró: «Probablemente este minuto sea uno de los más importantes de mi vida. Quiero contarte cuál es el camino que la Argentina tiene que elegir los próximos cuatro años. Volver atrás, un salto al vacío o apostar a un modelo de producción y desarrollo».
«Quiero hablarte a vos que sos mamá y protegerte de esos que promueven la libre venta de armas. A vos que sos científico y docente, y que crees en nuestros investigadores y en la educación pública. A nuestras pymes, a nuestros trabajadores, y decirles que vamos a pelear por la distribución del ingreso. Argentina está saliendo de una crisis, tal vez la peor de los últimos 20 años, y lo peor ya pasó. El 22 de octubre tenés un minuto importante, porque seguramente vas a decidir por los próximos cuatro años. Te pido que vayas sin bronca ni odio. Te pido que vayas a buscar la bandera argentina al cuarto oscuro».