Skip to content
Logo El Resaltador

Fútbol femenino en el Penitenciario N°3: «Generar un espacio de aprendizaje y recreación»

Publicado por:Emilia Urouro

Laura Echenique, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, junto a la representante de la Asociación Civil, Social y Deportiva, Betiana Ballari firmaron el 9 de agosto un convenio para promover las prácticas deportivas para mujeres privadas de su libertad. Hablamos con Abriendo la Cancha, la organización que impulsa esta iniciativa.

Foto archivo

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba informó que desde septiembre las mujeres que residen en el Establecimiento Penitenciario N°3 podrán practicar Fútbol Femenino.

El programa impulsado por Abriendo la Cancha de Córdoba busca promover el respeto, la lealtad, la solidaridad, la amistad… impulsado por este deporte. De esta manera, se favorece la reinserción social de las personas privadas de su libertad.

¿Qué incluye? Entrenamientos, competencias y torneos con fines recreativos y educativos, para fomentar hábitos saludables e impactar en materia de igualdad de género.

En diálogo con EL RESALTADOR, Florencia Bracco, del colectivo Abriendo la Cancha, nos contó que hace mucho tenían esta idea de trabajar en la cárcel con un taller de fútbol, para generar un espacio de recreación y aprendizaje.

La entrevistada dijo que la idea existía desde antes de la pandemia. La pudieron retomar en 2022, cuando trabajaron en una prueba piloto con un taller semanal de fútbol y recreación con las internas.

«Venimos con la experiencia de trabajo comunitario que hacemos en campo de la rivera, donde tenemos nuestra escuela de fútbol desde hace más de 5 años. Siempre la idea fue generar un espacio que sirva para trabajar los vínculos entre las chicas, y garantizar una práctica saludable, de diversión, donde puedan generar lazos de compañerismo», expresó Bracco.

Florencia mencionó que la experiencia del año pasado les mostró que es un espacio cuidado por las mujeres alojadas en el penitenciario, sobre todo a la hora de vincularse, ya que muchas de las que participan pertenecen a distintos módulos del penal, entonces, esta actividad es un lugar de encuentro.

Imagen ilustrativa. Foto archivo

«Charlan cosas, muchas jugaban al fútbol de jóvenes, algunas incluso jugaban en clubes, entonces se reencuentran con una práctica que las apasiona (…) muchas quieren participar pero el cupo es de 20 jugadoras porque el espacio no es tan grande», señaló.

La selección de las participantes se va haciendo en relación a las interesadas y las conductas. En la cárcel hay diversas actividades, esta en una más que está disponible.

«Este año pensamos definir logo, camiseta y nombre del equipo para seguir contribuyendo a que se forme una grupalidad que en algún momento pueda tener una competencia»

Florencia Bracco, del colectivo Abriendo la Cancha

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá