La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados avanzó en un dictamen de consenso para cambiar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres e incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.

Este martes, la comisión de preside la legisladora Mónica Macha (Frente de Todos) obtuvoun dictamen avalado por unanimidad, que unifica dos proyectos: uno de Macha y otro de la diputada de Evolución Radical (Juntos por el Cambio) Danya Tavela.
En este marco, Macha explicó que el proyecto en debate «se complementa con la Ley Belén» que hace foco en sanciones penales a la violencia digital de género.
La iniciativa presentada busca modificar el Código Penal y la ley de Protección Integral contra la Violencia de Género 26.485 para tipificar como delito la figura de la violencia digital a través de la extorsión y difusión no consentido de material digital sexual.
El proyecto deberá tratarse en la comisión de Comunicaciones e Informática que preside el diputado Pablo Carro.
🔥 ¡Dictaminamos Ley Olimpia!
— Mónica Macha (@MoniMacha) May 30, 2023
💜 Un paso importantísimo para luchar contra la violencia digital. La desigualdad y la violencia por motivos de género, en nuestro país, son una pandemia y se trasladan a las redes, causando efectos devastadores.
¡Lo virtual es real! pic.twitter.com/6PHgAuCTul
Te puede interesar: «Ley Belén y Ley Olimpia: buscan tipificar como delito a la violencia digital»
La diputada oficialista afirmó que la violencia en redes sociales «tiene más efectos en las vidas reales», y agregó que «las redes sociales se han convertido en territorio de exposición».
¿Cuándo se presentó el proyecto? En julio del 2022 y está inspirado en la «Ley Olimpia» que se sancionó en México en 2021. En ese país, se impulsó la normativa a raíz del caso de una joven mexicana que fue víctima de «porno extorsión» y «porno venganza» por parte de una ex pareja.