Skip to content
Logo El Resaltador

<strong>#Eventera de fin de semana 20, 21, 22 y 23 de abril</strong>

Publicado por:El Resaltador

Bueno la Eventera se viene con formato alargado y agregamos un día más, señores y señoras, con ustedes: EL JUEVES. Sumamos ese día tan polémico que para muchos ya es el comienzo de los paseos y los eventos aunque haya que ir con alguna que otra resaca el viernes a trabajar. Tranqui, queda en tus manos, hay un eventaso de la Susi Sock que es temprano. También, hoy jueves *420 TODO EL DÍA* y hay un plan apto vegan a metros de la terminal. 

Te compartimos la agenda cultural de los días 20, 21, 22 y 23 de abril para que disfrutes de los días fríos y otoñales.

Podes apoyar la cultura yendo a los eventos, consumiendo en los espacios, compartiendo estos planes a tus amigues. ¿Qué vas a elegir para hacer?. 

Si querés que difundamos tu evento envíanos toda la información a [email protected] y sumate a nuestra comunidad.

Jueves 20 de abril

Teatraria de Susi Sock: Presentación de la dramaturgia reunida. En el marco de la muestra «Evocaciones Sexo-disidentes del Festival el Deleite de los Cuerpos», y la «37º Fiesta Provincial del Teatro» les invitamos a la presentación.  ¿Cuándo y dónde? el jueves 20 de abril a las 17 hs  Espacio cultural museo de las mujeres (Rivera Indarte 55, centro, Córdoba). 

Encuentro 420. Merienda vegana de la casa de 17hs a 22hs. Feria 420 con la presencia de @xoray___ , @selvacosmeticacann , @botanicagrower , semillas “Peperina”, @grz_id. Flash tatto de @calaveranochilla.13 y @fpriotti. Musicalizando el evento @cherryla_bee. ¿Cuándo y dónde? el jueves 20 de abril a las 17 hs en Alma Casa Vegana (Bv. Illia 560 , Córdoba, Arg). Entrada libre y gratuita. 

1° Encuentro: blockchain. Cryptoarte y NFT. Introducción a la tecnología Blockchain. Dictado por Constantino Zito y Hugo Lazarte. ¿Cuándo y dónde? El jueves 20 de abril a las 18:30 hs en el Cabildo de Córdoba (Independencia 30, Córdoba). Entrada gratuita con inscripción previa acá.

Aniversario del CCEC – 25 años se celebran bailando. Live sets por @vora.liveset y @losloopers. Dj performance por @gaba.com.ar. Visuales por @laureano_solis y @reinacolibri.digitalart. muestras Archivo in progress y Archivo Vivo. ¿Cuándo y dónde? El jueves 20 de abril a las 19 hs en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40, Córdoba). Entrada libre y gratuita.

✨ 𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔 𝗟𝗔 𝗡𝗢𝗖𝗛𝗘 𝗠𝗔𝗥𝗔𝗩𝗜𝗦𝗛𝗢𝗦𝗔. Varieté. 22:30 hs // Presentan a las hermanas de Olga. Con la participación artística de:  Ana y las lesbianas (de devenires lésbicos). Música x @danilosin.o. Cierre a cargo de @javier_hon_actor_locutor y sus personajes. 23:30 hs // sigue la fiesta con Dj @fantasssssia. ¿Cuándo y dónde? El jueves 20 de abril a las 22:30 hs en el Sindicato de Maravillas (Libertad 326, Córdoba). Entrada a la gorra. 

Viernes 21 de abril

«Artaud» celebración de los  50 años del disco de Spinetta. La Orquesta Emergente homenajea este disco con un show en formato orquestal y la interpretación de Lucas Heredia.  ¿Cuándo y dónde? el viernes 21 de abril a las 20:00 hs en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272, Córdoba). Anticipadas acá

Saramalacara con Misa Tour. ¿Cuándo y dónde? el viernes 21 de abril a las 20:00 hs en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651). Anticipadas acá

Ciclo viernes HACHE: presentación de historietas cordobesas. Extranjeros de Matías Moretta (Editorial El Pez que Soñaba con Fuego). Produce y coordina Matias Moretta. ¿Cuándo y dónde? El viernes 21 de abril a las 19 hs en Biblioteca Córdoba (27 de abril 375, Córdoba). Entrada libre y gratuita. 

Isla de Mujeres y Nube de Magallanes en vivo. Produce @festivalgrlpwr. ¿Cuándo y dónde? el viernes 21 de abril a las 20:00 hs en Club Legrand (San Lorenzo 163, Córdoba). Anticipadas acá.

Patio de Tangos. Es un espacio de encuentro y difusión para el disfrute de las distintas generaciones, para todos los niveles. Clases abiertas de tango, cantantes y actores en vivo, talleres, Djs, stands de ropa, calzado, fileteado porteño y más propuestas. ¿Cuándo y dónde? El viernes 21 de abril a las 20 hs en el Cabildo de Córdoba (Independencia 30, Córdoba). Entrada libre y gratuita. 

 FLORES NUEVAS. Un pueblo monótono. Termina el verano. Junto con las clases empiezan las fiesta de quince. Una ola de pequeñas tragedias irrumpe en la tranquila vida del lugar. El prematuro despertar de la adultez y la sexualidad convulsiona la vida de un grupo de asolescente y con ella la de todo el pueblo, que decide mirar para otro lado.  Basada en el cuento homónimo del premiado escritor cordobés Federico Falco. ¿Cuándo y dónde? El viernes 21 de abril a las 21 hs en El Sindicato de Maravillas (Libertad 329, Córdoba). Anticipadas acá

Sábado 22 de abril

¿SOY LINIERS?. Encuentro en el salón auditorio para vivenciar el espacio jesuítico que Santiago de Liniers transformó en comedor y descubrir los retratos hasta ahora poco conocidos del ex Virrey del Río de la Plata.  ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril a las 12:00 hs en el Museo Estancia Jesuítica Alta Gracia (Manuel Solares, Padre D. Viera.  Alta Gracia, Córdoba). Entrada libre y gratuita. 

El Carrusel de Agatha. Apertura y exposición de Javier Bellomo y Veronica Molas. ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril de 12 a 16 hs en Casa Agatha (Soldado Ruiz 2558, Barrio San Martín, Córdoba).  

Festival Aromito “Somos Monte”. Por la defensa y protección de nuestro monte. Artistas y bandas invitadas: Rodrigo Caranzo, Savia Mestiza, Viva la Pepa. ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril Casa Zíngara en Salsipuedes. Ubicación y reservas al 3515298610. 

 Festejamos el Día de la Tierra. Demostración de huerta de balcón y regalo de semillas. Armamos una huerta de otoño/invierno en poco espacio y de elementos simples. Facilitador: Manuel Contreras. ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril a las 17:30 hs en Plaza Italia (21 de abril y Cañada). Participación libre y gratuita.

Agenda de diseño: ERRE + MUTA. Presentación de marcas rosarinas: MUTA @muta_accesorios recupera cámaras de neumáticos, las transforma en accesorios y vestuario. ERRE @erreobjetos luminarias y accesorios innovadores de tyvek Instalación luminarias KIRI. Marcas invitadas: TACO @tiendataco, VERDEAGUA @verdeagua_ceramica. Toca @floor_qm y nos bailamos todo. Perfo en vivo x ULTRASONICS @jo__o__o__0 , @lu_petenian, @maichuslove, Tragos y comidita rica de @paraloka.cba ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril a las 19 hs en  @agenda.cba (Mariano Fragueiro 1576, Córdoba). Entrada gratuita.

Voces en Casa. El Coro Municipal continúa su ciclo de conciertos anuales. Se trata de la 6ta edición de un ciclo que fue interrumpido por la pandemia y se retoma en el año 2023. ¿Cuándo y dónde? El viernes 21 de abril a las 20:30 hs en el Museo San Alberto (Obispo Trejo 194, Córdoba). Entrada libre y gratuita. 

Jam de dibujo con modelx en vivo: educación Burlesque. Jornada de 3 horas, con música por @javi.contrerasax, performances burlesques y modelxs vivxs @lady_toxxic y @juliaerbuzzi13. ¿Cuándo y dónde? El sábado 22 de abril de 16:30 a 19:30 hs en Medusa Multiespacio. Para mas info o inscripciones 351-8056437.  

Fiestas Gitanas. En vio Orquesta Khalil Gibran, DJ Karim (Argelia), Dj Al-Wahesh, Gato Negro (Drum-A-Dum), Inchin Lupin y su Circo Gitano. También: Belludancers, Tarot en vivo  y Ponche Mágico. ¿Cuándo y dónde? el sábado 22 de abril a las 23:59hs en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48, Córdoba). Anticipadas acá.

Nostalgia de la Luz (Chile 2010) de Patricio Guzman. Ciclo de Cine de Patricio Guzman. El director se interesó por retratar la experiencia del gobierno socialista de Salvador Allende. Según la técnica del cine directo, filmó el conjunto del proceso social: su desarrollo, su dinámica, sus contradicciones. De este modo logró plasmar una crónica de dimensiones monumentales, que es también un análisis sociocultural profundo de ese período. ¿Cuándo y dónde? el sábado 22 de abril a las 20:30 hs en Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559, Córdoba). Entrada libre y a la gorra. 

Domingo 23 de abril 

Venta de Garage – edición otoñal. Ropa y objetos. Sección vivero. Música en vivo. Flash Tattoo por @vik.inkart, @mechainks, @piercingslr. Comida Vegan y tragos.  ¿Cuándo y dónde? el domingo 23 a las 16 hs en Casa Encendida. Entrada libre y gratuita. 

Día del aborigen y de la tierra. Presentación de la Ópera Indígena “Huayra Puca, la madre del viento” con 40 artistas en escena, coro y ensamble musical. ¿Cuándo y dónde? El domingo 23 de abril a las 17:00 hs en el Museo Nacional Estancia Jesús Maria (Pedro de Oñate 265, Jesus María, Córdoba). Entrada libre y gratuita. 

Sunset Plaza España. ¿Cuándo y dónde? El domingo 23 de abril a las 18:00 hs en Plaza España. Entrada libre y gratuita. 

TangoPalooza. Vuelve el Tango, la música Arrabalera y popular a Güemes de la mano del festival Tangopalooza que reúne a músicxs, bailarines y Tdjs de la cuidad de Córdoba. En esta edición: @elifernandez.musica, @los_vermuse, @trifulca.musicaciudadana y @elgitanotangi. ¿Cuándo y dónde? el domingo 23 de abril a las 23:59hs en Pez Volcan (M.T de Alvear 835, Córdoba). Anticipadas acá

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá