Skip to content
Logo El Resaltador

Las mujeres representan el 64 % de la población de menores ingresos

Publicado por:Cristian Dominguez

La desigualdad de género es el factor principal de la feminización de la pobreza en Argentina.

Las mujeres representan el 64 % de la población de menores ingresos, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).

El estudio surge del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género del MMGyD que publicó el “Informe sobre la participación de las mujeres en el trabajo, el ingreso y la producción”, en el que se sostiene que las mujeres están sobrerrepresentadas en los deciles de menores ingresos.

En este sentido, señalaron que 6 de cada 10 mujeres se ubicaron en los estratos bajos (deciles del 1 al 4), cuando en el caso de los varones dicha proporción resulta de 4 sobre cada 10.

Precisamente, el decil de menores ingresos está compuesto casi en un 64% por mujeres, mientras que son minoría en el decil de mayores ingresos, con el 36% del total.

De esta manera, se visualiza que la desigualdad de género es el factor principal de la feminización de la pobreza en Argentina.

Te puede interesar: «Censo 2022: ¿Cuántas personas conforman la población argentina según los datos provisorios?»

A partir de datos durante el segundo trimestre de 2022 en la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (EPH-INDEC), el Observatorio destacó que las mujeres ganan, en promedio, un 28,1 % menos que los varones; la tasa de desocupación es del 7,8 % para las mujeres y del 6,1 % para los varones.

A esto se suma que las mujeres están más expuestas a trabajos informales que vulneran sus derechos laborales.

En tanto, la tasa de actividad para la población de 14 años y más presenta un comportamiento diferencial por género: el 51,7% corresponde a mujeres y el 70,1% a varones, lo que significa que las mujeres participan menos en el mundo laboral, con una brecha de 18,4 puntos porcentuales.

El dato positivo es que respecto a este último punto la brecha se redujo en 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá