La Justicia de Córdoba avala el procedimiento a pesar de múltiples denuncias penales por violencia de género y contra el niño. La madre se mudó a Buenos Aires con su hijo, y continúa denunciando un proceso violento e inconstitucional por no respetarse los derechos del niño, ni la Ley Micaela, entre otras normativas.

Mediante un comunicado, una madre oriunda de Buenos Aires afirma que la justicia de Córdoba pretende restituir a su hijo, un niño en edad preescolar, al padre violento que cuenta con diversas denuncias penales realizadas.
Reclama que se escuche al niño quien ante la SENAF de Córdoba, expresó «no querer volver con el progenitor ya que lo agredía y quería quedarse viviendo con su mamá», así como también en Servicios Locales Subsecretaria de niñez del Municipio de Lomas de Zamora.
En mayo de 2022, Florencia, quien cuenta con el apoyo de la organización Madres Protectoras de Argentina, presenta las primeras denuncias contra su expareja tras años de sufrir violencia de género. En primer lugar, radica la denuncia por violencia física, sexual, emocional, psicológica, verbal y económica en el Polo de la Mujer de Córdoba Capital.
De esta presentación, surge una orden de restricción entre la denunciante y el denunciado. También se le indicó que accedería a un botón antipánico, «cuando lo fui a retirar me dijeron que no sabían por qué pero no podían dármelo» señaló Florencia.
Además, en la Comisaría N° 13 de la ciudad de Córdoba, realizó la denuncia contra el padre por agresiones contra el niño. De allí, surge la mencionada intervención del SENAF, con entrevistas a la madre y al hijo.
Una vez realizadas las denuncias, Florencia en una situación vulnerable, busca la asesoría gratuita del Tribunal de familia de Córdoba, la cual no pudo conseguir. Accede a la asesoría con una abogada, con quien se acuerda mantener comunicación entre el niño y el padre por videollamada 3 veces por semana. «Era muy difícil que mi hijo quisiera acceder a esas llamadas y sufría mucho al realizarlas, fue así como mi hijo se negaba a comunicarse con su progenitor«, señala la madre en el documento realizado para visibilizar la situación.
En ese momento, sin trabajo, escasos alimentos y sin poder pagar el alquiler, Florencia solicita ayuda a su familia en Buenos Aires, y decide trasladarse con su hijo. «Mi familia y toda la comunidad nos acompaña. Hay una familia presente, casa, comida y los intereses superiores del niño son respetados, donde se encuentra a salvo de las múltiples violencias que atravesábamos en la provincia de Córdoba» declara.
Una vez allí, radicó dos causas en los Tribunales de Familia de Lomas de Zamora con los objetivos de que:
- se declare el centro de vida del niño en Buenos Aires atendiendo el interés superior del niño;
- que se haga escucha del niño según la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes;
- que se realice una pericia psicológica del grupo familiar;
- y que luego de la escucha del niño, se proponga cuál es la mejor forma de lograr una comunicación con su progenitor.
El progenitor realiza una falsa denuncia indicando incumplimiento de contacto y lo conocido como “síndrome de alienación parental”, un trastorno patológico rechazado por la Organización Mundial de la Salud, por la Asociación Americana de Psicología, por la Asociación Americana de Psiquiatría y por la Asociación Médica Americana
Ante la presentación, desde el juzgado de Quinta Nómina de Córdoba Capital citan a audiencia a ambos padres en Octubre de 2022. «Yo aún no contaba con asesoría letrada gratuita ya que insistía que me había trasladado de provincia motivo de las violencias y el contexto, aun así seguía cada semana llamando y enviado mails explicando una y otra vez todo», explicó Florencia.
Te puede interesar: Sofía Bravo, un nuevo transfemicidio en Córdoba
A dos días de la audiencia, la justicia se comunica con la madre y le indica que obtendrá la asesoría gratuita, pero le piden una gran cantidad de documentos a presentar.
El día de la audiencia, violando abiertamente la Ley Micaela, la justicia de Córdoba convoca a ambos padres a la vez, cuando habían indicado en el acta de citación que no sería de esa manera.
La audiencia comenzó, con la supuesta defensora diciendo que Florencia no contaba con pruebas suficientes para irse a Buenos Aires, a pesar de haber presentado las denuncias penales y un sinfín de documentos que le fueron requeridos.
«La jueza no escuchó mi testimonio, me decía “que cometí un delito al separar al niño del padre” . Yo le pedía que me escuche y que se escuche a mi hijo. La JUEZA DEL JUZGADO DE QUINTA NÓMINA DEL TRIBUNAL DE FAMILIA DIJO: AL MENOR NO SE LO ESCUCHA, UN NIÑITO NO PUEDE CRECER SIN UN PADRE, USTED TIENE QUE VOLVER A CÓRDOBA ASÍ SEA QUE SE ALQUILE UNA PIEZA, LO QUE A USTED LE PASE NO CUENTA. Al momento siguiente, comenzó a hacer una una apreciación moral sobre mi vida personal«.
Florencia, madre denunciante.
Luego de la audiencia, la jueza solicita la restitución del menor a su padre.
Posterior a esa situación Florencia, asesorada por el Ministerio de la Mujer, género y violencia de Lomas de Zamora, vuelve a radicar una nueva denuncia, esta vez en la Comisaria de la Mujer y Familia, del mismo municipio, denunciando que se faltó a la Ley Micaela, al momento de dar su testimonio, ya que su agresor estaba en frente de ella.
Por esta situación, el Juez del Juzgado N° 8 del Tribunal de Familia de Lomas de Zamora, firma una orden de restricción y le hace entrega del botón antipánico, que le negaron en Córdoba.
Florencia realizó todo tipo de trámites burocráticos para que se respete la denuncia, y sobre todo, solicitando el cambio de centro de vida del menor a Buenos Aires, donde hay cuatro causas abiertas en el juzgado nª8 del Tribunal de Familia de Lomas de Zamora. Cabe aclarar también que ante los hechos sucedidos, tanto el niño como su madre se encuentran bajo tratamiento psicológico.
«Dicha petición que realizo en nombre de mi hijo se funda en la temeridad que tanto él como yo estamos padeciendo por accionar de su progenitor y organismos judiciales intervinientes que no resuelven o lo hacen sin contemplar los derechos de niños , niñas y adolescentes consagrado en la convención», señaló a este medio la madre.
A pesar de todo esto, la familia del padre, se presentó en noviembre y en diciembre a hacer cumplir la orden de restitución del menor emitida de manera arbitraria por la justicia cordobesa.
«AQUÍ ESTAMOS A SALVO DE LAS MULTIPLES VIOLENCIAS DEL PROGENITOR, CON CASA, COMIDA, TRABAJO, FAMILIA BIOLLOGICA ABUELA ABUELO TIAS TIOS PRIMOS AMIGOS, RED AMPLIA DE CONTENCIÓN. POR CUANTO EL CENTRO DE VIDA DE MI HIJO SE ENCUENTRA AQUÍ. MI HIJO EXPRESA ESTAR BIEN EN BUENOS AIRES Y QUERER VIVIR CONMIGO ACA, ESTAMOS PIDIDIENDO QUE SE LO ESCUCHE, QUE NOS ESCUCHEN».
Florencia, madre denunciante
Por último, solicita que se respeten los derechos del niño y las diversas leyes provinciales, nacionales y tratados internacionales que se están vulnerando. Finaliza apuntando que la justicia argentina está exponiendo al niño a su padre violento y abusador.