El incremento de precios anual del 2022 superó por 44,7 puntos porcentuales a la inflación anual del 2021.

La inflación de diciembre fue del 5,1% y acumuló una suba del 94,8 por ciento durante todo el 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del Índice de Precios al Consumidor más elevado en 32 años.
La inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9 por ciento de noviembre y la de todo el 2022 también superó al 50,1% de 2021, según datos del organismo. Esto es, un incremento de 44,7 puntos porcentuales (pp.).
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2 por ciento; seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1 por ciento.
Te puede interesar: «Almaceneros determinó una inflación del 5,37% en diciembre en Córdoba»
Otros items destacados fueron el Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9%; los combustibles, con incidencia en Transporte, 5,8%; y las prepagas que subieron el 5,7%.
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones pero estuvo debajo de la medición general. El alza se debió al «el aumento defrutas, aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos. Pan y cereales y, en algunas de las regiones, verduras, tubérculos y legumbres».
Incumplimiento en el acuerdo de precios
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (5,3%) lideró el alza mensual, seguido por los precios Regulados (5,1%) y Estacionales (4,6%). El dato central, es que los precios del IPC Núcleo -todos los productos y servicios sin contar los regulados y estacionales- marcaron un valor de 5,3%, por encima de la media (5,1%).
Esto revela que sectores clave no han cumplido con el acuerdo marco de incrementar 4% el precio de sus productos, tal como lo indicaba el programa Precios Justos.