En la misma semana, tres países latinoamericanos han sufrido hechos lamentables para la historia de sus democracias. En Brasil, miles de fascistas bolsonaristas intentaron hacer un Golpe de Estado al Gobierno de Lula, a una semana de asumido. En Colombia, la Vicepresidenta Francia Márquez padeció un intento de atentado contra su vida. Y en Perú, la dictadura de Dina Boluarte masacró a más de 17 peruanos en la región de Puno. ¿Cómo sigue la situación en estos y los demás países de Latinoamérica?

Por Rodrigo Savoretti Andrada
“El pacto democrático en las Américas está en peligro” lamentó el presidente colombiano, Gustavo Petro para sintetizar su opinión frente a los últimos hechos sucedidos en la región. Es que la escalada de las acciones de terrorismo por parte de las derechas latinoamericanas parecerían tener la coordinación e integración que las fuerzas verdaderamente democráticas y progresistas de la región aún no pueden generar para frenar la instalación de regimenes neoliberales autoritarios de clara dependencia estadounidense-europea.
¿Qué hizo Lula para contrarrestar el fracasado golpe? ¿Cómo sigue resistiendo el pueblo peruano? ¿Qué dijo Francia Márquez sobre el atentado?
BRASIL
- Miles de fascistas seguidores de Bolsonaro invadieron los tres poderes centrales del Estado de Brasil. Destrozaron las instalaciones del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo y exigieron la intervención militar sobre el Gobierno de Lula en un claro y organizado intento de Golpe de Estado.
- El Presidente Lula expresó que el hecho no tiene precedentes en la historia brasileña y que los golpistas “serán castigados con el mayor peso de la ley”. Además, ordenó investigar el financiamiento detrás de la acción terrorista y decretó la intervención federal del Gobierno de Brasilia por su rol innegable en la consumación del acto antidemocrático.
- El mismo día Lula regresó al lugar de los hechos (Palacio de Planalto) y montó un acto en respaldo de la democracia junto con las autoridades de la Suprema Corte de Justicia, integrantes del gabinete nacional y distintas autoridades legislativas.
- Al segundo día, el Presidente dio juramento a la Ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco y a la Ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara. Pueblos originarios y afroamericanos coparon el mismo lugar destrozado días anteriores por los fascistas en un acto histórico para la democracia brasilera.
- En la siguiente jornada, el Presidente reunió a los 27 gobernadores del país. Todos manifestaron su apoyo al Gobierno Nacional, respaldaron la intervención de Brasilia y se posicionaron en contra de los golpistas.
- El TSJ ordenó las detenciones del ex ministro de Justicia de Bolsonaro Anderson Torres, el Comandante General de la Policía Militar del Distrito Federal Fabio Vieira, y suspendió de sus funciones al Gobernador bolsonarista de Brasilia. Además, la Corte tendrá que resolver el pedido de no asunción de cargos a seis legisladores bolsonaristas electos que estuvieron presentes en el intento de golpe y el pedido de prisión a Bolsonaro que no para de acumular firmas.
- La Policía desarticuló los campamentos bolsonaristas a las afueras de los cuarteles militares y detuvo a 1200 fascistas que exigían a las FF.AA la toma del poder.
- Lula firmó un proyecto de ley que tipifica y enjuicia a la injuria racial como “crimen racial”.
- Cientos de miles de ciudadanos brasileros se manifestaron en casi todas las ciudades del país para condenar al golpismo, resguardar la democracia y exigir la prisión de Bolsonaro, sus funcionarios y seguidores.
- Según Datafolha, el 93% de los brasileros y brasileras condenan el intento de Golpe de Estado.
PERÚ
- En el contexto de huelga general permanente que mantienen distintos sectores del pueblo peruano, en Julliaca, región de Puno, la dictadura de Dina Boluarte masacró a 17 ciudadanos, entre ellos un recién nacido, un adolescente y varios jóvenes.
- Cerca de 90.000 personas despidieron a los asesinados en Puno. Las demás regiones se mantienen en estado de alerta y legiones de campesinos continúan viajando a Cusco, Lima y demás ciudades centrales del país para exigir la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso. La represión se extiende en todo el país y el clima de tensión es total.
- Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros, anunció inmovilización obligatoria en Puno por tres días.
- La Presidenta de facto expresó “no se está entendiendo claro qué protestan” al referirse a los manifestantes y lamentó el supuesto fallecimiento de un policía de civil durante la represión.
- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exigió la renuncia de la dictadora.
- El Ministerio Público modificó el pedido inicial de impedimento de salida del país para Lilia Paredes (esposa de Pedro Castillo) y solicitó 36 meses de prisión preventiva en su contra. Paredes se encuentra asilada en México.
- El Gobierno cívico-militar-empresarial le prohibió la entrada al país a Evo Morales y 8 ciudadanos bolivianos por el supuesto motivo de “incitación a las protestas” en el sur de Perú.

COLOMBIA
- La Vicepresidenta Francia Márquez sufrió un intento de atentado contra su vida en el camino hacia su residencia familiar en Suárez, Cauca.
- Integrantes de su equipo de seguridad dieron con una bomba de más de siete kilos de explosivos en una vereda cerca de su hogar por donde debía pasar Francia. Luego se procedió a la destrucción controlada del artefacto nocivo.
- A dos días del atentado, la Vicepresidenta se presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU con motivo de la presentación del informe trimestral sobre el establecimiento de los acuerdos de paz que el Gobierno del Pacto Histórico trabaja con grupos guerrilleros y también con grupos armados irregulares.
- “No dejaremos de trabajar, día tras día, hasta alcanzar la Paz Total que Colombia sueña y necesita” expresó la Vicepresidenta al referirse al atentado.
- Gustavo Petro se reunió con su homónimo de Chile, Gabriel Boric y también con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
- Asesinan en el Cauca al tercer líder social en lo que va del 2023.

BOLIVIA
- Ayer, en audiencia de apelación, se pidió que la detención del dirigente fascista Luis Camacho se amplíe de cuatro a seis meses.
- Seguidores del Gobernador de Santa Cruz mantienen el paro con el objetivo de que liberen a su líder. Pese a ello, la capacidad de movilización registrada de la derecha es menor a la que tuvo lugar cuando Camacho lideró el paro de más de 30 días hace un mes atrás.
- El Presidente llevó a cabo la “Reunión Pacto Unidad” con dirigentes de la Central Obrera y distintos referentes sociales y políticos en la Casa de Gobierno. “Todas las organizaciones sociales nos declaramos en estado de alerta ante cualquier intento de Golpe de Estado” manifestó Juan Carlos Huarachi, referente de la COB.
- Por su parte, Catacora Arce manifestó que el campo popular se encuentra en franca unidad y convocó al grueso de las militancias a una enorme movilización para el 22 de enero, día que se conmemora un nuevo aniversario de la institucionalización de la plurinacionalidad estatal.
- El país logró un nuevo récord en exportaciones, se constituyó como uno de los países menos endeudados de la región y registra índices de pobreza más bajos desde el 2005.
- El Presidente del TSJ afirmó que “Bolivia, como Estado democrático, tiene que encontrar la verdad histórica de la crisis del 2019, de dar una respuesta a las víctimas, tengan el color político que tengan”.
- Marcharon en Tarija miles de personas en respaldo al Gobierno de Arce.
CHILE
- El Congreso aprobó el proyecto de una nueva Constitución. Ahora se espera que Boric promulgue la nueva normativa en el Diario Oficial. De esta manera, se procederá a la creación de un Consejo Constitucional, una Comisión de Expertos y un Comité Técnico de Admisibilidad.
- Líder mapuche de la CAM sufrió problemas de salud graves dentro de la cárcel.
- Luis Cordero asumió como nuevo Ministro de Justicia. Organizaciones sociales denunciaron que el funcionario hacía “lobby” para las mineras.
- Oposición exige revisión de los decretos de indulto para 13 presos políticos de la revuelta.
- El Presidente mantuvo una reunión con Gustavo Petro donde condenaron el intento de Golpe de Estado en Brasil y sugirieron una reunión urgente de la OEA para condenar tal acción.
- Boric reconoce como Presidenta legítima a Dina Boluarte. Condenó tibiamente la masacre cometida por el régimen.
- El país registró la inflación más alta de los últimos 20 años.
HAITÍ
- El país ya no cuenta con funcionarios políticos elegidos por el voto popular.
- Hirieron al senador Josep Lambert en un ataque armado en Puerto Príncipe. El legislador está acusado por tráfico de drogas por parte de EEUU y Canadá. Se encuentra fuera de peligro.
- 457 personas han muerto por cólera en los últimos tres meses.
ECUADOR
- Registraron el primer caso de gripe aviar en humanos.
- Investigan por corrupción al cuñado del Presidente Lasso.
- La Asamblea Nacional aprobó Ley de Seguridad Integral que modifica cuerpos legales e intenta poner un freno a la creciente violencia que vive el país.
- Comunidad originaria Wuaorani cumple 15 días de resistencia frente a la explotación petrolera ilegítima en su territorio ancestral.
URUGUAY
- Ente regulador de comunicaciones del Grupo Clarín confirmó que Clarín tiene más empresas que las permitidas por la ley.
- Lacalle Pou recibirá a Lula el próximo 25 de enero.
- La inflación registrada en diciembre fue del 8,30%.
- Bomberos continúan combatiendo incendios forestales en la localidad de Algorta.
VENEZUELA
- Se conmemora un nuevo aniversario del natalicio de Juana Ramírez “La avanzadora”, heroína rebelde y lideresa de la “batería de mujeres” que pelearon durante las guerras de la Independencia.
- Maduro presenta informe anual de gestión. El fin del gobierno ilegítimo de Guaido, la mejora económica y la restauración de las relaciones bilaterales con países latinoamericanos y con EEUU son parte de una serie de logros importantes del Gobierno Bolivariano.
- Venezuela denuncia que aún existen casi 1000 medidas restrictivas unilaterales contra el país.
- Gobierno ordena el arresto de ex diputadas de la Asamblea Nacional opositora
PARAGUAY
- Se registraron 53 casos de viruela sísmica.
- Decretan estado de alerta por fuertes lluvias en dos departamentos del sur.
MÉXICO
- Las Fuerzas Armadas capturaron a Ovidio Guzman, hijo del reconocido narcotraficante y asesino “Chapo” Guzman. El enfrentamiento entre el Cartel de Sinaloa y el Ejército tuvo como resultado más de 15 asesinados, el bloqueo de carreteras, robo de vehículos y hasta el bombardeo a un avión comercial en respuesta a la detención del líder.
- Concluyó la cumbre entre las autoridades de EEUU, Cánada y México. Los tres Jefes de Estado condenaron el ataque de bolsonaristas al Gobierno de Lula.
- Aumentaron a 30 los fallecidos por meningitis en Durango.
- El Gobierno Nacional repartirá 2 millones de fertilizantes a pequeños campesinos.
CUBA
- El país asumirá temporalmente la presidencia del grupo “Los 77 más China”.
- Díaz Canel exhortó a EEUU a cumplir pactos migratorios.
- Liberan a Ana Belen Montes, acusada de hacer inteligencia interna a favor de Cuba durante una década. Estaba presa desde el 2001.
NICARAGUA
- El país participó de la Cumbre “La Voz del Sur”, organizada por la India.
- La Ley de Empresa Administradora de Aeropuertos será reformada.
GUATEMALA
- Registraron una inflación del 9,2% en el 2022.
HONDURAS
- Autoridades hondureñas debatirán sobre migración con autoridades estadounidenses.
- El Gobierno extiende el estado de excepción con el objetivo de “combatir el crimen organizado”.
EL SALVADOR
- El movimiento obrero del país denunció la detención arbitraria de dirigentes sindicales.
- Congreso aprueba la extensión del régimen del autoritario régimen de excepción por décima vez.
PANAMÁ
- Confirmaron el segundo caso de gripe aviar en el país y el caso número 79 de viruela sísmica.
DOMINICANA
- Ya son 17 los casos confirmados de cólera.
- Se mantiene la alerta verde por fuertes lluvias en seis provincias de la isla.
COSTA RICA
- El país toma medidas policiales por el incremento de la tasa de homicidios en el país.
PUERTO RICO
- El Gobernador se mostró a favor de la privatización de la generación de energía en el país.