Skip to content
Logo El Resaltador

Habrá movilización por los 46 años de «La Noche de los Lápices»

Publicado por:Agustina Bortolon

La convocatoria es para este viernes 16 de septiembre a las 17 hs en Colón y Cañada. También se reivindicará el Día Nacional de las Juventudes.

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba y organizaciones juveniles convocan a marchar este viernes 16 de septiembre con motivo de los 46 años de «La Noche de los Lápices».

La movilización comenzará a las 17 hs en Colón y Cañada, donde se reivindicará también el Día Nacional de las Juventudes, fecha que se estableció en 2014 en homenaje a los jóvenes víctimas del terrorismo de Estado.

Te puede interesar: «¿Por qué es el Día Internacional de los Derechos Humanos?»

Desde la Mesa, señalaron: «Este hecho que marcó la historia de nuestro país, donde aquella madrugada del 16 de septiembre del 76′ en el contexto de la última dictadura cívico-militar desaparecieron a estudiantes secundarios militantes de diversas organizaciones estudiantiles de La Plata, nos exige seguir construyendo la memoria colectiva y recordar todos los pibes y las pibas desaparecidxs en nuestro país».

«La Noche de los Lápices» sucedió en la noche del 16 de septiembre de 1976, durante la dictadura cívico-militar encabezada por Jorge Rafael Videla.

La policía bonaerense, molesta por las manifestaciones de estudiantes que pedían boleto gratuito, preparó un operativo en contra de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), agrupación ligada a las juventudes peronistas.

Aquella noche, hace hoy 46 años, 10 estudiantes fueron secuestrados en sus propios domicilios. Todos tenían entre 16 y 18 años.

De los diez secuestradosMaría Claudia Falcone, María Clara Ciochini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner continúan desaparecidos, mientras que Emilce Moler, Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda fueron finalmente admitidos por el Gobierno de facto y quedaron a disposición del PEN, como la dictadura catalogaba a los presos políticos sin proceso.

El general Ramón Camps y el comisario Miguel Etchecolatz, responsables de tal hecho, consiguieron eludir la justicia durante más de 25 años. Sin embargo, en el año 2003 finalmente se les pudo juzgar por crímenes contra la humanidad.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá