El proyecto es impulsado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en un contexto donde las denuncias por violencia de género comienzan a ser visibilizadas en el ámbito deportivo.

Mediante una iniciativa, el organismo de DD.HH, busca que todos los futbolistas profesionales que tengan causas avanzadas por violencia de género no puedan jugar en las competiciones oficiales.
Guillermo Torremare, presidente de APDH, aseguró a Página 12 que la norma debe incluir lo que se denomina «semiplena prueba o indicios vehementes» de ser autor del delito. Considera que los clubes no deben operar como “sentenciantes” de los jugadores, pero sí deben actuar con responsabilidad social y “dar mensajes claros”.
¿Cuál es el objetivo del proyecto? Que las entidades deportivas asuman su responsabilidad institucional y exijan ejemplar comportamiento a los jugadores. Para Torremare, al ser ídolos de multitudes, los futbolistas muchas veces son generadores de conductas por imitación.
La iniciativa no es ajena a la realidad, al contrario, responde a una problemática no de ahora, no a una situación individual, sino a prácticas contantes de violencia y abuso de influencia, a modo de ejemplo, podemos mencionar a:
- Sebastián Villa: el jugador de boca será juzgado el próximo septiembre en el marco de la causa que le inició su expareja por lesiones y amenazas padecidas en abril del 2020. Es la primera de las dos causas que tiene por violencia de género, ya que la otra fue iniciada por una joven con la que mantenía una relación, quien lo denunció en junio.
- Ricardo Centurión: El jugadores de San Lorenzo, tiene y tuvo denuncias por violencia de género y abuso en su contra. Podemos mencionar la de su expareja Melisa Tozzi en 2017 por reiterados golpes.
- Diego García: el jugador de Patronato tiene un juicio pendiente por “abuso sexual con acceso carnal” por una denuncia de 2021.
Ante este panorama, el organismo de Derechos humanos promueve esta iniciativa que implicaría que muchos jugadores no podrían participar de los partidos hasta que las causas se resuelvan.