Diputados ya cerró la ronda donde expusieron más de 130 representantes de inquilinos, propietarios e inmobiliarias.

La Comisión de Legislación General de Diputados, presidida por Cecilia Moreau, finalizó este martes la ronda de expositores luego de haber escuchado a más de 130 invitados en representación a las distintas partes involucradas por la Ley de Alquileres, entre ellos inquilinos, propietarios e inmobiliarias.
Luego de la jornada de expositores, la semana próxima se dará inicio al tratamiento legislativo en la Cámara baja para obtener el dictamen. Esto estaba previsto para esta semana, pero versiones oficiales deslizaron que se demoró porque querían darle participación a todos los actores intervinientes.
La Federación de Inquilinos continúa en su postura de no derogar ni modificar la ley, pero sí hacer que su cumplimiento sea realmente efectivo por parte del Estado. Por su parte, representantes de las inmobiliarias se posicionaron en contra de dos artículos: quieren volver a bajar el plazo de contrato a dos años; y que el índice de ajuste anual se actualice cada seis meses.
Sumado a ello, desde las dos bancadas mayoritarias las posturas también son distintas: Juntos por el Cambio persigue derogar la normativa en cuanto al plazo de los contratos y el aumento, pero desde el Frente de Todos la idea es modificar esos dos puntos.
El 19% de los argentinos son inquilinos
El contexto que rodea a este debate habla por sí solo. El 19% de los habitantes de Argentina son inquilinos y CABA es una de las ciudades con mayor porcentaje, que alcanza casi un 40%. Este aspecto se repite en otras regiones del país, como Ushuaia, Río Gallegos, Bahía Blanca, Córdoba, Neuquén y La Plata.
En consonancia con lo anterior, actualmente una gran parte de los contratos de alquiler se dan en una estructura informal, sin factura y con aumentos semestrales; es decir, incumpliendo la ley.