El presidente y la ministra de Salud anunciaron medidas para ampliar la cobertura psicológica y psiquiátrica en los centros de salud. Además, crearán una línea 0800 para consultas las 24 horas.

Recientemente, el Gobierno nacional anunció un plan para el tratamiento y el abordaje integral de la salud mental, que se aplique a la Ley 26.657. Esto fue incentivado luego del contexto pandémico, momento en que muchas personas vieron afectada su salud mental por la situación de miedo, incertidumbre y estrés.
El anuncio de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y de Alberto Fernández, busca que todos los servicios y efectores que conforman el sistema sanitario trabajen de manera integrada para la inclusión de acciones de promoción, prevención y atención de la Salud Mental.
La iniciativa, anunciada en el Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte ubicado en Parque Patricios, persigue además plantear una estrategia nacional para las patologías mentales y «consumos asociados». Contará con un presupuesto de más de 7 millones de pesos, que corresponden al monto actual del Ministerio de Salud y el fortalecimiento en un 107% que se adicionó para realizar y llevar a cabo todos los ejes en cuestión.
Principales ejes de la estrategia
- Ampliar la telemedicina y obtener un mayor acceso de interconsultas.
- Implementación de la Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (RISAM) en 12 provincias.
- Creación de la especialidad en Salud Mental Comunitaria.
- Diplomatura de acción mental con mirada en la ley.
- Entrega de botiquines REMEDIAR para 350 hospitales.
- Transferencia de fondos a las provincias en el marco del Programa SUMAR.
- Nuevas líneas de investigación en materia de salud mental.
- Capacitaciones sobre Salud Mental en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género.
Intervenciones para el plan
- Creación de dispositivos de cuidados de la urgencia y guardias interdisciplinarias 24hs en todos los Hospitales Nacionales, acorde al modelo del Hospital Bonaparte en Capital Federal.
- Adecuación de la Colonia Montes de Oca en el pasaje a la polivalencia.
- Incorporación de recursos humanos especializados en Salud Mental Comunitaria.
- Operativo territorial de alcance nacional “Entre varios en barrios” para la promoción, prevención y atención en salud mental comunitaria.
- Creación de programa para el abordaje y atención integral de los consumos problemáticos.
- Fortalecimiento a las provincias para la implementación de la Ley de prevención de suicidios con un 0800.
- Espacios de acompañamiento profesional en el primer nivel de atención para el abordaje integral en salud mental al colectivo LGBTIQ+.
- Capacitaciones sobre la Ley de Salud Mental a todo el personal de la Administración Pública Nacional y otros organismos, algo similar a lo que sucede con la Ley Micaela.
- Fortalecimiento de la red asistencial para el abordaje intersectorial en la atención integral de los consumos problemáticos.
Sumado a lo anterior, anunciaron también el trabajo en conjunto con otros ministerios. Entre ellos, el de Desarrollo y Hábitat, que asignó un 3% de las casas construidas para ser utilizadas por personas en proceso de externación.
También se construirán más de 2 mil viviendas, según necesidades, para la desinstitucionalización de personas en proceso de externación. El Ministerio de Obras Públicas propone continuar con la estrategia de Nodos de Cuidado en Red, a través la combinación de construcción de nuevas locaciones y la adecuación de los hospitales monovalentes existentes.
El presidente Alberto Fernández presenta la Estrategia Nacional de Salud Mental e inaugura el Servicio de niñeces y adolescencias del Hospital Bonaparte. https://t.co/DqqONGPdyp
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 25, 2022
Además, en conjunto con el Ministerio de Cultura se dio inicio al ciclo «Salud en Escena» que promueve funciones exclusivas de obras teatrales vinculadas a la salud y posterior una mesa debate. Para todo lo relacionado al ámbito laboral se realizó un convenio con Matías Kulfas y Claudio Moroni para crear un programa de inclusión productiva y el fortalecimiento de emprendimientos socio-laborales que promuevan la participación de personas con padecimientos subjetivos.
Por su parte, con el Ministerio de Educación se fomentará y fortalecerá la inclusión de equipos de salud mental para mejorar el acceso a la salud integral en todos los niveles educativos. En las universidades, se buscará modificar el plan de estudio.