Skip to content
Logo El Resaltador

Solo se fabricarán fuegos artificiales de bajo impacto sonoro

Publicado por:Agustina Bortolon

Una buena para cerrar el 2021: sindicalistas y empresarios de la industria de los fuegos artificiales, acordaron eliminar de su producción las bombas y los petardos.

Chau a las bombas y petardos. Sindicalistas y empresarios de la industria de fuegos artificiales, acordaron eliminar de su producción la fabricación de «bombas y petardos de suelo», debido al daño que provocan en personas con hipersensibilidad auditiva.

Sin embargo, familiares de niños autistas y asociaciones de defensa de los animales, piden que se impida el uso de todo tipo de pirotecnia para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Industria de la Pirotecnia y Afines (Sueipa), Guillermo Cantatore, informó a Télam que “se van a empezar a eliminar los productos pirotécnicos debido al daño que provocan a personas con hipersensibilidad auditiva”, aunque reconoció que “es verdad que este cambio se tendría que haber hecho hace 10 años”.

Te puede interesar: «Mi árbol de Navidad no tiene luces»

Además, indicó que “son los propios chicos los que cambiaron los gustos (para el disfrute de los cohetes), rechazan los que hacen mucho ruido y prefieren los de bajo impacto”.

Asimismo, bajo la consigna «Celebremos siempre con fuegos artificiales amigables», propuesta por la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa), durante todo el mes de diciembre los comercios, empresas y las 60.000 personas que trabajan en esta industria, darán consejos sobre el uso responsable de los productos y alentarán la elección de aquellos con bajo impacto sonoro o lumínicos.

«Ojalá que Argentina elija luces»

Recordemos que hace algún tiempo, Marta Lastra, miembro de Familias Cea Córdoba, TGD PADRES TEA y presidente de Argentina Inclusiva; expresó que «todavía no tenemos leyes que regulen de una vez por todas el uso y la comercialización de la pirotecnia. En Córdoba trabajamos muchísimo en un proyecto justo, junto con el sector empresarial, pero todavía no es ley. A nivel nacional, comenzaron a tratarla, pero todavía no tiene media sanción».

«Ojala que Argentina elija luces y que Córdoba elija luces. Es una ley justa que demanda un poco de tiempo, pero que puede hacer más fácil la vida a quienes luchan todos los días por tratar de pertenecer a una sociedad que excluye cada vez que puede».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá