Esta decisión también implica la eliminación del test de antígenos al arribar al país. Se mantienen el PCR previo a embarcar y PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso.

El Gobierno confirmó que a partir de este martes se eliminarán los cupos para ingresar al país. Esto también implica la eliminación del test de antígenos al arribo. Se mantienen el PCR previo a embarcar y PCR entre el día 5 y 7 posterior al ingreso. Desde Nación informaron que a partir del 1º de noviembre se retomará la situación previa a la pandemia mediante la apertura a países de todo el mundo con esquema de vacunación completo.
Te puede interesar: «Córdoba sumó 58 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecimientos»
Por el momento, podrán ingresar al país personas nacionalizadas, residentes o turistas residentes de países limítrofes, con esquema de vacunación completo, que hayan permanecido en estos durante los catorce días previos al ingreso al territorio nacional.
La situación nacional a partir de hoy
Ya no será necesario usar la declaración jurada electrónica para Tránsito Vecinal Fronterizo para ingresar al país. Al momento, los corredores seguros son los siguientes:
- Aeropuerto Internacional de Tucumán.
- Misiones: Centro de Frontera Posadas – Encarnación, Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueria, Centro de Frontera Iguazú, Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
- Entre Ríos: Centro de Frontera Concordia – Salto.
- Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli «El Plumerillo» y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
- PBA y CABA: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.
- Ushuaia: Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas» y Puerto de Ushuaia.
- Jujuy: Paso vecinal fronterizo La Quiaca – Villazón.
- Córdoba: Aeropuerto internacional de Córdoba.
Entre el 28 de agosto y el 17 de octubre, Argentina pasó de 19.951.580 vacunas aplicadas a 55.963.921. Asimismo, al comienzo del período mencionado había 3.958.086 personas cuyo esquema de vacunación estaba completo, y actualmente hay 24.689.184.