Skip to content
Logo El Resaltador

Analizan el “Programa de Protección Digital” para niñas, niños y adolescentes

Publicado por:Carmela Laucirica

El martes pasado, la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Legislatura de Córdoba comenzó a trabajar sobre esta iniciativa.

De izquierda a derecha: María Rosa Marcone y María Emilia Eslava
Foto: Legislatura de Córdoba

El martes pasado, la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia comenzó a tratar la creación de un “Programa de Protección Digital”. El proyecto se inserta dentro de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba.

En diálogo con María Emilia Eslava, legisladora y presidenta de la comisión en cuestión, la funcionaria explicó que «el proyecto de ley de protección digital fue presentado por sus autores, el bloque Encuentro Vecinal Córdoba, a través de la legisladora María Rosa Marcone«. Ella también forma parte de la comisión que preside Eslava.

«Este proyecto tiene como puntos principales que la Defensoría de Niños, niñas y adolescentes confeccione y difunda material bibliográfico y digital destinado a niños y adultos para conocer la problemática de la cultura digital, medidas de prevención, señales de alerta y modo de actuar en casos concretos. Capacitar a los docentes, personal de salud, de asociaciones civiles que trabajen con niñas, niños y adolescentes, para que puedan detectar las problemáticas digitales. Coordinar con el Ministerio de Educación el abordaje del programa en la currícula oficial. Difundir y promover el uso de la aplicación de denuncias GAPP, creada por Grooming Argentina y descargable en su sitio web. Además, crear una línea de teléfono para las denuncias de esta problemática».

María Emilia Eslava – legisladora y presidenta de la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Te puede interesar: «El gobierno nacional anunció nuevas flexibilizaciones»

Foto: Legislatura de Córdoba

Un programa que apuntala a la Ley Nacional 27.458

La Legislatura de Córdoba avanza sobre el programa en consonancia con la Ley Nacional 27.458, que impulsa la prevención del grooming, entendido como “la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación”.

“Cuando empezamos a profundizar nos dimos cuenta de que hay muchas otras formas, situaciones y peligros a los que están expuestos los menores que transitan las redes”, dijo Marcone en referencia a otras problemáticas como el ciberbullying. Es por esto que el proyecto en actual análisis busca tener un abordaje integral de la virtualidad. Otra práctica considerada riesgosa que será abordada por el proyecto es el sharenting, que consiste en la exposición digital de datos de los niños, niñas y adolescentes.

Según establece el proyecto, será el Ministerio de Finanzas el que haga las adecuaciones presupuestarias para el cumplimiento de la ley. Vale mencionar que existe un programa de similares características que se lleva adelante desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes. «Pero el proyecto de ley en cuestión establece la necesidad de consagrarlo por ley para que de esa manera sea una política sostenida en el tiempo, sin importar quién sea el o la titular de la Defensoría», indicó Eslava a este medio.

Con respecto a los pasos a seguir, el proyecto ya tiene estado parlamentario y fue recientemente presentado por sus autores en la comisión, que evaluará el proyecto y hará los aportes que considere necesarios. Además, se pedirá a la Defensoría y demás organismos que están afectados en el proyecto que puedan dar opinión y aportes sobre el mismo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá