«La salida es colectiva» fue la idea que movilizó a parte de la sociedad para salir de la pandemia, y esa noción atraviesa a diversas áreas. El arte es una de ellas.

Este miércoles se presentará de manera formal la Red de Agentes Culturales de Córdoba (R.A.C.C). El evento será a las 19:00, en Marcelo T. De Alvear 651 (Club Paraguay).
Según informaron desde la organización, de este lanzamiento participarán autoridades de la Municipalidad de Córdoba, representantes de los colectivos que forman parte de la Red y los medios de comunicación de la ciudad.
¿Por qué surgió R.A.C.C? Esta Red se formó con el objetivo de nuclear las necesidades y esfuerzos de las distintas agrupaciones que trabajan en el desarrollo de la cultura local.
En relación al punto anterior, sostienen que la intención de este nuevo grupo es unir estrategias, desde una perspectiva inclusiva, para utilizar de la manera más eficaz las herramientas disponibles, tanto del Estado como del sector privado.
Las y los trabajadores que conforman la Red, actualmente se encuentran en las siguientes organizaciones:
- ADESPA (Asociación Dependientes de Eventos Sociales Privados y Afines).
- Agentes De Prensa de Córdoba.
- AMMurA (Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina).
- Cámara de Estudios de Danza, Bailarines y Profesores.
- Cámara de Estudios de Danza y Directores.
- Comunicadores Sociales de Eventos de Córdoba.
- Cooperativa de Técnicos de Córdoba.Elencos Performáticxs de Córdoba.
- Emprendimientos Textiles de Diseño en Córdoba.
- Servicios de Registro de Córdoba.
- FUMUPROS (Fundación de Músicos con Propósitos Solidarios).
- Humoristas Amuchados.
- Maquilladorxs De Córdoba.
- Managers de Córdoba.
- Micrófonos en Mano.
- Productores Independientes De Córdoba.
- Sector Editorial de Córdoba.
- Teatristas Independientes de Córdoba.
- Trabajadorxs del Arte Corporal de Córdoba.
- Trabajadores Infantiles Dependientes de Salones.
- Trabajadorxs del Arte Digital en Vivo.
- Union De Musicalizadorxs de Córdoba.