Varias organizaciones lanzaron un petitorio en la plataforma Change.org para que Córdoba adhiera a la Ley Yolanda.

Fundación Tierravida, Fundeps, Fundación Ecolink, Ecohouse Córdoba juntan firmas para que la provincia capacite a sus funcionarios y funcionarias en educación ambiental. La normativa incluye a los tres poderes del Estado.
La ley Yolanda establece la “capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”.
La normativa se aprobó en el 2020 en el Congreso de la Nación y ahora las Provincias deben adherir para su pleno funcionamiento.
En estas formaciones, se deberá abarcar “como mínimo, información referida al cambio climático, a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, a la eficiencia energética y a las energías renovables, a la economía circular y al desarrollo sostenible, así como también deberán contemplar información relativa a la normativa ambiental vigente”.
Te puede interesar: En la Córdoba universitaria, la (in) Justicia persigue al estudiante
Es importante resaltar que se la nombró de esa manera en honor a Yolanda Ortiz, la primera mujer en Argentina y en América Latina en ocupar un cargo público relacionado a la temática ambiental.
Yolanda nació en Tucumán, y luego de doctorarse en Química, fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, organismo creado por Juan Domingo Perón en 1973.
Falleció el 22 de junio de 2019, tenía 94 años y una trayectoria política que la dejará en la historia como pionera del cuidado ambiental.
«Estamos viviendo una Crisis Climática y Ambiental que necesita de acción urgente y como ciudadanos y ciudadanas debemos tener las herramientas para poder cambiar esta realidad», enfatiza el petitorio de las organizaciones sociales y ambientales.
Sumáte a la campaña, firmá la petición: Adhesión provincial a la Ley Yolanda YA!