El Estado no aparece, las mujeres y diversidades siguen siendo asesinadas por motivos vinculados al género.

Entre el 1° de enero y el 13 de febrero se registraron 50 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Es decir,1 cada 20hs.
Los datos fueron recopilados por MuMaLá. De la cifra anterior, 35 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios; o sea, 1 cada 29 horas. Además, contabilizaron:
- 9 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.)
- 6 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)
Durante los primeros 50 días del año, en Córdoba se produjeron 6 femicidios y 1 muerte en investigación. ¿Dónde está el Estado?
Ante este panorama, desde la Asamblea Ni Una Menos Córdoba convocan a una instancia de intercambio para organizar el próximo paro internacional de mujeres, lesbianas, travestis trans, bisexuales y no binaries.
Este miércoles 24, a partir de las 18:00 iniciará la asamblea en Plaza de la Intendencia para pensar en las acciones a realizarse el 8 de marzo.
«Desde 2015 gritamos ¡Ni Una Menos! , exigimos justicia por nuestres compañeras y compañeres y reclamamos por presupuesto para políticas públicas que enfrenten verdaderamente la violencia machista», expresan en el posteo de la convocatoria.
A quienes asistan a la asamblea presencial, les piden que respeten el distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijo, ya que seguimos en contexto de pandemia.