Gómez Alcorta explicó que luego de la vigencia, “automáticamente deberían caerse esas causas penales”, siempre que sean por abortos dentro de las 14 semanas de gestación.

Luego de el presidente firmará la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, habló en Radio AM750 sobre una «nueva etapa» que es «la implementación de la ley».
Tal como lo establece el Código Civil, la nueva legislación entrará en vigencia ocho días después de la firma del Presidente y su correspondiente publicación en el Boletín Oficial. Así, se entiende que será el próximo 24 de enero.
“Ahora empieza otra etapa, que es la implementación y sabemos que tampoco es una tarea sencilla”, enfatizó la ministra.
Uno de los puntos claves tiene que ver con las causas penales en curso por abortos antes de la semana 14. Sobre esto explicó que luego de la vigencia, “automáticamente deberían caerse esas causas penales”.
En est momento existen unas 1532 causas penales en trámite en todo el país. Lo que sucede es que con la nueva ley que despenaliza el aborto dentro de las 14 semanas de gestación, se aplica la ley más benigna retroactivamente.
Te puede interesar: «¿Qué dice la ley de IVE promulgada ayer?»
Sobre las posibles “trabas” para acceder a una interrupción legal del embarazo, explicó que “si hay un médico objetor de conciencia, “tiene la obligación de derivar la a alguien, a otro médico o a otra médica”.
“La persona tiene diez días para que se haga efectivo el derecho que tiene y que si no responden de este modo, como les estamos contando, tienen que comunicarse con un 0800 para realizar la denuncia correspondiente”. sostuvo.
“El número a partir de ahora estoy repitiendo mucho porque es muy importante que atienda en todo el país todos los días, de lunes a lunes que es el 0800 222 3444. Ese número es del Ministerio de Salud“, agregó.