Skip to content
Logo El Resaltador

ATE Córdoba denunció persecución gremial a trabajadores de la Salud en VCP

Publicado por:Carmela Laucirica

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) elevó una carta al Ministerio de Trabajo de la Nación, denunciando al intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) elevaron una denuncia al intendente de Villa Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira. Es por persecución gremial y precarización laboral. El documento fue enviado al Ministerio de Trabajo de la Nación, destacando «gravísimas y sistemáticas violaciones a la legislación laboral vigente» por parte del funcionario carlospacense.

“¿Qué tipo de aportes, protestas, disidencias, pueden admitirse cuando el 83 por ciento del personal posee contratos con renovación trimestral durante décadas, dependiendo su renovación -o no- no en cuestiones de pertinencia o buen desempeño, sino en el humor del funcionario de turno, cuando no en “obediencia debida”?”

Federico Giuliani, Secretario General de ATE Córdoba

Entre las denuncias, se remarca cómo en reiteradas ocasiones se tomó nota de los trabajadores de la salud que participaron en asambleas. “Dicha conducta antidemocrática y autoritaria se encuentra vedada de conformidad a la normativa nacional e internacional vigente”, denuncia el escrito de ATE Córdoba.

Por otra parte, el comunicado destaca: «el Municipio sistemáticamente se niega a reconocer a nuestra entidad sindical». Según ATE, esta falta de reconocimiento es «un claro obstáculo al ejercicio de la libertad sindical».

Te puede interesar: «Se debatirá la indemnización a los familiares del ARA San Juan en extraordinarias»

Miedo a ser despedidos por autoconvocarse en el sindicato

En el comunicado elevado al ministerio, se denunció que «funcionarios/as dependientes del Municipio de forma arbitraria, abusiva, persecutoria y mediante actos de absoluta mala fe, se encuentran amenazando a compañeros/as con la posibilidad de un inminente despido y/o con la amenaza de cambio peyorativo de sus condiciones de trabajo, por su participación en asambleas convocadas por nuestra entidad sindical».

Concretamente, se solicita que el ministro Claudio Moroni garantice los derechos sindicales de los trabajadores y trabajadoras.

En su comunicado, Federico Giuliani enfatiza «la enorme precarización laboral de quienes se desempeñan en la primera línea contra la pandemia. Los salarios de hambre, la negativa de derechos fundamentales como la Licencia Sanitaria, la declaración de Trabajo de Riesgo. Entre tantas otras motivaciones del reclamos de las y los trabajadores”

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá