El Gobierno de Córdoba obtuvo el aval para avanzar con la nueva traza de ruta, a pesar del rechazo de colectivos ambientalistas y de gran parte de la comunidad serrana.

La Unicameral votó por mayoría declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles para la ejecución de la obra de la Ruta Nacional 38, en la sección comprendida entre la Variante Costa Azul y el acceso a la localidad de Molinari.
En relación al punto anterior, también «se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles necesario para la ejecución de la obra Variante Ruta Provincial 5 en el tramo rotonda de la Ruta Provincial Nº 5 (km 25,5) y el acceso a la localidad de Villa Los Aromos (km 45,2)».
Con esta normativa, el Ejecutivo podrá acceder a terrenos y comenzar la obra para la Autovía de Punilla y la vía alternativa a la ruta 5.
Te puede interesar: Autovía de Punilla ¿la nueva traza impacta en el ambiente?
¿Por dónde pasa la nueva traza de la autovía 38? Según fuentes oficiales, la nueva alternativa parte del puente José Manuel de la Sota, en el lago San Roque, baja hacia la comuna de San Roque, donde se duplica la calzada pasando unos 300 mts hasta la plaza Federal. En esa altura se cruza al lago con un nuevo puente para desembocar en la otra orilla, ya que entre Bialet Masse y Parque Síquiman hay un cañadón natural por donde va a cruzar la ruta.
Una vez que la ruta llegue al oeste, se dirigirá hacia el norte hasta la ciudad de la Cumbre, haciendo una primera etapa hasta la ciudad de Molinari, que es lo primero que se va a licitar.
Esta tarde, desde temprano, con lxs compas de #Punilla que vinieron en #Caravana desde el valle, nos estamos…
Publicado por Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba Capital en Miércoles, 23 de diciembre de 2020
Argumentos de las y los representantes
«No lo abren a la comunidad porque tienen plena conciencia de que estos proyectos afectan muchísimo al ambiente y no tienen licencia social para hacerlo», dijo Luciana Echevarría del Más Nueva Izquierda, según pudo registrar Cba24N.
María Algañaraz, legisladora del FIT, refirió a la reserva Los Gigantes y a la crisis hídrica en la localidad de Bialet Massé: «Hay zonas donde tienen que ir los bomberos cada dos semanas porque no tienen agua potable».
Ambos partidos de izquierda rechazaron el proyecto, pero aún así, el Ejecutivo se aseguró los votos para aprobar la expropiación de terrenos para la nueva traza de la autovía 38.
El bloque de Juntos por el Cambio fue el único que adelantó un voto en general a favor del proyecto. Sobre esta propuesta, señalaron «el valor turístico» y la «falta de transparencia».
Desde Hacemos por Córdoba, el legislador Raúl Latimori, destacó el acompañamiento de los intendentes de la zona debido a la «necesidad de comunicación y tránsito».
Cabe resaltar que el proyecto fue rechazado de asambleas y organizaciones ambientalistas. Ayer, una caravana recorrió Punilla para repudiar esta obra y exigir participación ciudadana en estas decisiones. Además, frente a la Legislatura, también concentraron contra la propuesta del Ejecutivo.
Si bien, el Gobierno ha resaltado que la nueva ruta tendría un impacto ambiental y social bajo, desde la Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba Capital, sostienen que el nuevo trazado pasaría por bosque nativo en calidad de máxima protección, por sitios arqueológicos, y arrasaría con reservas naturales y cuencas hídricas.