Skip to content
Logo El Resaltador

Francisco Sagasti es el nuevo presidente interino de Perú

Publicado por:Cristian Dominguez

Lo decidió el Congreso de ese país. Sagasti llega para reemplazar la vacante que dejó el domingo el ex presidente Manuel Merino.

El Congreso de Perú aprobó este lunes una nueva Mesa Directiva liderada por Francisco Sagasti, quien se convertirá de esta forma en presidente interino, luego de la renuncia el domingo del mandatario Manuel Merino.

Sagasti superaba el umbral de 60 votos necesario para alcanzar el cargo de presidente de la Mesa Directiva y por tanto será juramentado como presidente interino de la República del Perú.

De esta manera, deberá completar el actual periodo de gobierno, que culmina el 28 de julio de 2021, tras la destitución de Martín Vizcarra hace una semana y de la renuncia de su sucesor Manuel Merino, el domingo.

El Congreso peruano, que el domingo no había logrado aprobar una nueva Junta Directiva para así tener un nuevo presidente, se reunió este lunes para una nueva votación que acabó con el vacío de poder, horas después de aceptar la renuncia de Merino, quien a su vez llegó al poder en reemplazo del destituido Martín Vizcarra y renunció cinco días después en medio de las masivas protestas.

Si bien en un primer momento se presentaron dos nuevas listas multipartidarios con los respectivos candidatos, a última hora el Congreso anunció que se procedió a retirar la lista que encabezaba María Teresa Cabrera (Podemos). De esta manera, se sometió a votación la lista de Francisco Sagasti (Partido Morado). Tras superar los 60 votos necesarios, se convertirá en el sucesor del ex presidente Merino, quien renunció al cargo el domingo tras la represión policial contra las manifestaciones del fin de semana, que dejó dos muertos, decenas de heridos, y más de 40 personas desaparecidas.

La lista la completan Mirtha Vásquez (Frente Amplio), Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

Sagasti acudió como primer vicepresidente en la anterior propuesta fallida que lideraba la legisladora izquierdista Rocío Silva Santisteban, cuya candidatura no prosperó en la sesión del domingo por la noche y sólo consiguió 42 votos afirmativos (lejos de los 60 necesarios), 52 en contra y 25 abstenciones, con rechazos de partidos que habían comprometido su apoyo, varios de ellos participantes de la vacancia de Vizcarra.

El Congreso debía designar a un nuevo presidente que pacificara el país. Es el tercero en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política tras la destitución de Vizcarra. Sagasti, de hecho, votó en contra de la moción de vacancia que llevó a la salida del ex presidente.

Mientras tanto, el Tribunal Constitucional peruano anunció que adelanta a este lunes la sesión en la que debatirá la demanda de competencias interpuesta por Vizcarra sobre la vacancia presidencial, programada inicialmente para el miércoles.

La presidenta del Constitucional, Marianella Ledesma, explicó en declaraciones a la prensa que los siete magistrados votarán este lunes si deliberarán sobre el recurso sin escuchar los alegatos orales de los representantes del Gobierno y del Ministerio de Justicia.

La demanda solicita al tribunal que defina el criterio sobre la vacancia presidencial bajo la causal de incapacidad moral permanente, el utilizado para destituir del cargo a Vizcarra.

Te puede interesar: «Destitución, renuncia y crisis social en Perú: ¿Qué está pasando en el país vecino?»

Fuente: Infobae.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá