Skip to content
Logo El Resaltador

Trump o Biden: Estados Unidos decide su futuro

Publicado por:Cristian Dominguez

La mayoría de las encuestas pronostican una victoria del exvicepresidente Joe Biden, tanto por el voto popular como en el Colegio Electoral, que es el que finalmente decidirá la contienda. Sobre esto, dialogamos con el periodista Matías Mowszet.

Este martes, millones de estadounidenses se movilizarán para elegir a su nuevo presidente y renovar toda la cámara baja del Congreso, un tercio del Senado y las legislaturas de la mayoría de los estados. Los comicios se dan en medio de un fuerte clima de polarización política atropellada por una crisis económica y sanitaria sin precedentes.

Desde EL RESALTADOR en Radio Nacional, dialogamos con el periodista de Villa Carlos Paz, Matías Mowszet, quien desde que comenzó la campaña realiza un minucioso seguimiento de la situación en EEUU.

Para Mowszet, las elecciones de este martes «van a redondear niveles de participación récord en la historia de Estados Unidos» que sin dudas beneficiarán a Joe Biden. «Los sectores que mueven el amperímetro en los niveles de participación son los que en general no votan, es decir jóvenes y latinos que cuando lo hacen suelen elegir a los candidatos demócratas», explicó.

La mayoría de las encuestas pronostican una victoria del exvicepresidente Joe Biden, tanto por el voto popular como en el Colegio Electoral, que es el que finalmente decidirá la contienda. Es que en Estados Unidos no gana quien más votos saca sino el que más delegados consigue. Es decir, cada estado tiene un número de delegados de acuerdo a la población y el que gana en el estado se lleva todos los delegados de ese distrito.

Siendo así, señala Mowszet, no importa ganar por 30, por 40 o por 5 puntos, es lo mismo. Al final se cuentan todos los delegados que cada candidato ganó y el que llegue a 270 será el próximo presidente.

Podés ver la explicación que hizo CNN sobre cómo se llevan a cabo las elecciones de EEUU.

Disputando estados hasta el último día

¡Se trata de votar por la verdad o la mentira!”, dijo Biden en uno de los actos finales de cierre en Pensilvania. “¡Se trata de no darle el poder a todos estos políticos corruptos de Washington!”, lanzó Trump en Wisconsin, en la penúltima escala de un día extenuante en el que hizo cinco actos en cuatro Estados diferentes.

En lucha por no ser el primer presidente en más de 25 años que no logra un segundo mandato, Trump encaraba ayer una apretada agenda en su último día de campaña, con cinco actos en cuatro estados: Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

Ni Biden ni Trump hicieron campaña en California, profundamente demócrata, o Alabama, netamente republicana. Así, los candidatos insisten en aquellos Estados en los que verdaderamente hay pelea.

Pensilvania, Michigan y Wisconsin son por ahora los tres estados claves, según el entrevistado, porque ahí todavía no se sabe quien puede ganar. Lo que puede pasar es que Biden logre conseguir en otros estados los 270 delegados y no dependa de esos tres, esto podría suceder si el candidato demócrata sorprende en Florida o Texas.

«Si Biden gana Florida o gana Texas, se terminó: game over«, dijo Mowszet. Y agregó: «Texas es un estado que por lo general ganan los republicanos por 15 o 20 puntos. En 2016, Trump ganó por 8,5 puntos porque hubo una alta participación de latinos. Crece mucho la población latina en Texas y eso perjudica a Trump. Y en 2018, en la elección de medio término, los republicanos ganaron Texas por menos de 2 puntos».

Elecciones EEUU: el milagro de Joe Biden

¿Fraude?

Uno de los mayores temores que tienen los demócratas, acaso por primera vez en la historia, es que el presidente Donald Trump intente desconocer una derrota en los tribunales. Ayer, el propio mandatario norteamericano aseveró que intentará que el recuento de los votos finalice hoy mismo pese a los millones de sufragios emitidos por correo, y advirtió que tiene listo a su equipo de abogados para recurrir a los tribunales.

Según analistas, uno de los factores que llevó también a la alta participación en las elecciones -que se vio reflejada en la votación anticipada- fue la constante acusación de fraude que prepetró Trump sobre Biden.

“En cuanto terminen las elecciones, nuestros abogados estarán preparados”, aseguró, sugiriendo la posibilidad de una batalla judicial en caso de resultados reñidos. “No creo que sea justo que tengamos que esperar mucho tiempo después de las elecciones” para saber el ganador, dijo.

Consultado sobre este posible escenario, Mowszet expresó: «Lo que es posible, y yo lo veo muy probable, es que si Biden no asegura la victoria es que, ante la incertidumbre, Trump muestre los resultados parciales para salir a festejar una victoria irreal. Eso generaría un caos institucional terrible y hay que ver como afecta al dólar, a la economía global». A su vez, sostuvo que para él es irreal que Trump desconozca la derrota.

Elecciones USA 2016: Trump, con los sondeos en contra, agita el bulo del  fraude electoral | Estados Unidos | EL PAÍS

Riesgo de violencia

Louis Caldera, profesor de Derecho de la American University, alertó ayer en una entrevista con medios argentinos sobre el riesgo de que las elecciones presidenciales desencadenen episodios de violencia social porque el presidente Donald Trump “no contempla que podría perder”, ya que su campaña estuvo enfocada en complicar los resultados intentando que la gente no vote.

El experto explicó que los resultados podrían extenderse por el conteo de votos por correo y por una batalla judicial que Trump prepara con “cientos de abogados”. El experto señaló que ante un panorama de gran crispación, “ciertamente hay posibilidad de violencia” porque Trump “echa gasolina” a las protestas y alienta al supremacismo blanco.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá