El Programa «Acompañar» es una iniciativa del Gobierno Nacional y el Ministerio de las Mujeres. El mismo consiste en la entrega de $17.000 mensuales a mujeres y personas LGTBIQ+ que sufren violencia de género. ¿Cómo se obtiene?

El viernes pasado, el Gobierno Nacional lanzó el Programa «Acompañar» junto al Ministerio de las Mujeres. Así, se brindará apoyo económico a mujeres y personas LGTBIQ+ que sufran violencia de género. La intención de este bono de $17.000 mensuales es darle independencia económica a estas personas, para que puedan salir de ese ambiente hostil y violento.
Así, el programa entregará este dinero durante seis meses consecutivos. Se trata de una suma no reintegrable, personal, no renovable y no contributiva. Esta medida se enmarca en el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.
Este monto equivale a un salario mínimo vital y móvil ($16.875) y se articula en conjunto con un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales. Para acreditar la situación de violencia, Anses solicitará un informe social de un dispositivo de atención oficial de violencias.
Te puede interesar: «Argentina lamenta 127 femicidios desde el inicio del aislamiento»
Requisitos para acceder al Programa Acompañar
- Las mujeres deberán ser mayor de 18 años, residir en el país con ciudadanía argentina nativa o por opción, o naturalizada. Puede ser extranjera con residencia legal no inferior a un año.
- Las personas que quieran cobrar este subsidio deben acreditar su situación de violencia de género a través de un informe social.
¿Con qué otros programas es compatible?
- La Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación por Embarazo (AUE)
- Monotributo Social
- Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
- Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
¿Quiénes no pueden recibirlo?
- Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos.
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional.
- Jubilaciones, Pensiones, o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Prestación por desempleo.