La presencia masiva de automóviles en una ciudad aumenta significativamente su huella de carbono y promueve que el agujero de la capa de ozono siga creciendo.

¿Por qué se celebra el Día Mundial Sin Automóvil? La idea original fue tener una jornada para desincentivar el uso del automóvil, ya que su presencia a gran escala está produciendo daños en el medio ambiente.
Cada 22 de septiembre se celebra este día, una iniciativa que nació en 1997 en Europa. Pero recién a partir del año 2000 la Comisión Europea consideró la importancia de desalentar el uso del coche, fue cuando la iniciativa se toma como día mundial.
¿Cuáles son sus objetivos? Por ejemplo, que las personas vean que existen otras posibilidades de transporte que no sea un auto; y estudiar qué pasa, cómo funciona el transporte público y analizar el comportamiento de la sociedad.
Siguiendo el párrafo anterior, se busca incentivar el uso de transportes eficientes y sustentables. El fin último sería: disminuir la contaminación sustancialmente y evidenciar el impacto de vehículos automotores de combustible fósil en su rol contaminante del aire.
Ahora bien ¿Cuánto contaminan los coches? Primero hay que saber diferenciar las dos principales clases de emisiones que generan: las que son perjudiciales para la salud de las personas (óxidos de nitrógeno NOx, monóxido de carbono CO, hidrocarburos sin quemar HC, compuestos de plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas); y las que afectan al calentamiento global (CO2).
Según un trabajo de La Vanguardia, un auto de gasolina «de tamaño mediano emite de media 143 gramos de CO2 por kilómetro; y uno eléctrico similar (recargado con el actual mix eléctrico de producción de la UE) entre un 47% y un 58% menos. En un híbrido enchufable, esta reducción es del 36%. Y en un diesel, a pesar de la notoriedad negativa que ha adquirido durante los últimos años, las emisiones de CO2 son inferiores a las de los coches de gasolina».
Este 22 de septiembre, el ‘Día Mundial Sin Coche’ promueve el cuidado del medioambiente y busca crear conciencia sobre el impacto que genera el uso de vehículos motorizados. Es un llamado a la ciudadanía a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento.
Este año toda efemeride estará atravesada por la pandemia, por eso, si tu salida es necesaria, quizá podés aprovechar para caminar esas cuadras que te separan de tu destino o usar la bicicleta que tenés abandonada en el patio, o los rollers que te compraste hace años.