Skip to content
Logo El Resaltador

«Hay mucha expectativa de que el aborto legal se apruebe este año»

Publicado por:Emilia Urouro

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizará jornadas federales para exigir: “Aborto clandestino, nunca más”. Hablamos del tema con Sol Domínguez, miembro de la organización por Córdoba.

Por Emi Urouro

El 8 de agosto de 2018 el Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Miles de mujeres y cuerpos gestantes esperaban en las calles de diferentes puntos de Argentina esa votación. Pero ese día no se ampliaron derechos.

Los días 7 y 8 de agosto, en Córdoba y en todo el país se realizarán actividades alusivas a esa fecha, organizadas por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Los números son claves para que salga o no la ley, por eso desde la Campaña tienen una modalidad organizativa donde hacen los seguimientos tanto de diputados y diputadas as, como de senadores y senadoras, para generar incidencia dentro de lo posible.

«Vemos con buena cara y con mucha expectativa que el aborto legal se apruebe en este 2020. Creemos que es una posibilidad muy cercana y real», comentó la entrevistada.

Te puede interesar: Dos años del 8A, habrá actividades en todo el país

Si bien el seguimiento de los números en Diputados y Senadores es estimativo, ciertas cifras entusiasman a quienes forman parte de la Campaña. Hay esperanzas puestas en una votación favorable sobre su proyecto de aborto legal, seguro y gratuito.

«No sabemos bien en que momento va a ser el tratamiento de la ley, pero tenemos la seguridad de que sí se va a tratar en el Congreso en este 2020», resaltó Sol Domínguez, parte de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La pandemia puso en pausa la discusión por la IVE, es decir, en pausa en cuanto a los tiempo del Poder Legislativo. El debate y el reclamo nunca dejó de estar vigente en la sociedad.

«Creemos que es urgente y necesario que la normativa salga lo antes posible. El aborto es una práctica, una realidad cotidiana en Argentina y en el mundo. Se estima que en el país ocurren entre 370.000 y 520.000 abortos por año, la cual es una cifra muy grande, por lo que el Estado debe hacerse cargo y garantizar las condiciones de seguridad», señaló Domínguez.

Ante la falta de legislación, son las mujeres y cuerpos gestantes quienes se organizan torno a redes feministas, entre organizaciones, entre la Campaña, la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, y las Redes de Socorristas para garantizar esta práctica.

«Es necesario que el Estado se haga cargo en torno al acceso universal y gratuito en condiciones de calidad porque necesitamos llegar a todos los territorios de nuestra Nación para garantizar el acceso al aborto en condiciones de seguridad», resaltó la entrevistada.

Sostuvo que realizar un aborto en condiciones de clandestinidad e inseguras, expone y genera riesgos muy grandes para las mujeres, niñas, adolescentes y varones trans que deciden por diversos motivos llevar la práctica adelante: Por ejemplo, infecciones, hemorragias grandes, hasta infertilidad o muerte de estas personas.

Desde la Campaña considera que la sociedad ha dado un debate rico y profundo en torno a la temática. En 2018 y los años que siguieron, demostraron como movimiento una capacidad de adhesión y movilización social en este acceso y garantía del derecho importante.

«Creemos que están dadas las condiciones para que el aborto sea legal en este año», reiteró Sol, en referencia al reclamo vigente por la ampliación de derechos.

Si bien no hay registro oficial ¿La campaña tiene un estimativo de las mujeres y cuerpos gestantes perdieron la vida por abortos clandestinos desde el rechazo del Senado hace dos años a la fecha?

«No hay datos oficiales en torno las muertes prevenibles por aborto desde el 2018 hasta la fecha, pero tenemos la certeza de que al menos 15 mujeres, niñas, adolescentes, varones trans y cuerpos gestantes han muerto por condiciones del aborto inseguro, por el abandono del Estado en esta decisiones y prácticas que son cotidianas en Argentina», informó Domínguez.

Siguiendo al punto anterior, agregó que desde la vuelta a la democracia hasta el 2016, al menos se registraron 3040 mujeres que murieron a causa de abortos clandestinos en el país, por condiciones de riesgo en esta práctica.

Desde la Campaña siguen con la tarea de dialogar con todas y todos los representantes de Córdoba en el Congreso para que puedan debatir el tema y que la normativa se vuelva una realidad este año en Argentina.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá